jueves 17 de julio de 2025

Noticias | 17 ago 2023

Cómo funciona el modelo de Inteligencia Artificial que puede leer nuestros pensamientos

Investigadores de la Universidad de Singapur crearon un descodificador que permite recrear qué están pensando las personas a partir del análisis de su actividad cerebral


La Universidad Nacional de Singapur desarrolló una técnica que permite examinar las imágenes cerebrales usando Inteligencia Artificial (IA). De acuerdo con los investigadores, está tecnología tiene la capacidad de recrear contenidos y pensamientos que los individuos visualizan en sus mentes. 

Este descubrimiento podría proporcionar información sobre cómo las personas procesan y perciben el mundo que los rodea. Asimismo, podría implicar una comprensión profunda sobre trastornos neurológicos y deficiencias cognitivas

Cómo funciona MinD- Vis? El sistema de Inteligencia Artificial que "lee" nuestros pensamientos 

El sistema se basa en un proceso llamado Resonancia Magnética Funcional (FMRI), un método que permite capturar imágenes dentro de nuestra actividad cerebral. 

El instrumento MinD- Vis tiene la capacidad de analizar las señales cerebrales recopiladas a través de FMRI, convirtiéndolas en datos que alimentan las tecnologías de IA. 

De esta manera, el modelo equipado con algoritmos de Machine Learning decodifica la información proporcionada. Como resultado, elabora representaciones de baja calidad que revela qué está pensando el sujeto en ese momento.  

"Así como ChatGPT comprende el lenguaje natural de los humanos, esta IA puede captar las actividades cerebrales y luego traducirlas a un lenguaje comprensible para Stable Diffusion", explicó Qing, uno de los investigadores del proyecto.

 

¿Cuál es el objetivo de MinD- Vis? 

Los investigadores aclararon que el objetivo de esta tecnología es brindar una herramienta que permita comprender en profundidad los trastornos neurológicos y deficiencias cognitivas.

Asimismo, los científicos tienen un interés particular en entender cómo los seres humanos perciben y procesan los elementos que conforman el entorno que los rodea. 

Como respuesta, los usuarios mostraron preocupación sobre la forma en que esta técnica podría invadir la privacidad de los usuarios, accediendo a sus pensamientos internos. 

 

Fuente: El Cronista

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS