
Noticias | 27 ago 2023
Las medidas del Gobierno: jubilados y pensionados, monotributistas, tarjeta alimentar y crédito para trabajadores, agro y más
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunció hoy las medidas que forman parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas.
El anuncio la batería de medidas que el Gobierno tomaría para "remediar los efectos que generó la devaluación sobre el ingreso de los trabajadores" tras la suba del dólar oficial a $ 350, como anticipó el presidente Alberto Fernández, llegó finalmente: el ministro de Economía, Sergio Massa, usó sus redes sociales para comunicar este domingo qué hará el Gobierno para "cuidar a las familias argentinas".
Cerca de las 12:30 de hoy, Massa compartió el primer video de una serie que anunció la puesta en marcha del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentina, cuyo objetivo será ayudar a pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y trabajadores de la economía social.
Las medidas previstas para anunciarse, en un principio, entre el jueves y viernes de la semana pasada, tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien aprobó el miércoles un desembolso de u$s 7.500 millones para la Argentina.
Los millones corresponden a la quinta y sexta revisión del acuerdo tomado por el gobierno de Mauricio Macri y con los que procederá a liquidar los préstamos solicitados a Qatar y la CAF, como así también recomponer fondos para el swap con la República Popular China.
Los anuncios de Sergio Massa hoy: qué dijo
A lo largo del día, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), enumeró las políticas que integran la "batería de medidas" que beneficiará -como se indicó- a pymes, jubilados, trabajadores, monotributistas, y sectores de la economía social y los grupos que dependen de programas de apoyo del Estado.
Las medidas que anunció Massa hasta el momento apuntan a jubilados y pensionados, monotributistas, beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y Protenciar Trabajo, y trabajadores del sector privado y público, como así también a sectores del agro, pymes y exportaciones. "El objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga de alguna manera el apoyo del Estado", afirmó el funcionario.
Con el paquete de medidas el ministro sostuvo que buscarán "compensar el daño que generó esta situación". Finalmente, adelantó que "cada uno de los organismos públicos y ministerios a lo largo de esta semana contará en detalle" en qué consisten los "programas de beneficios, de créditos o de quita de impuestos".
Jubilados y pensionados: bonos, créditos y reintegros en compras
La primera medida que anunció el ministro apuntó a los jubilados y pensionados que perciben un haber mínimo. Este grupo recibirá un refuerzo de $ 37.000 en septiembre, octubre y noviembre, en un principio estaba pactado que sería de $ 27.000 como se informó en la última actualización de haberes por Ley de Movilidad a inicios de este mes.
Con esta suba de $ 10.000 en el refuerzo mensual, los jubilados y pensionados de la mínima pasarán a cobrar $ 124.000, el cual contempla la suba del 23,29% que corre a partir del mes que viene. La medida alcanza también a los "beneficiarios de otras pensiones, que son casi 7 millones de personas", informó Massa.
Además, se refirió a las compras que se realicen con tarjeta: "Les vamos a devolver en la tarjeta misma hasta $ 18.000 de reintegro del I.V.A por las compras que realizan". También, recordó que estos beneficiarios tienen a disposición un programa de crédito por más de $400.000 millones que les permite acceder a créditos de hasta $400.000 "a un cuarto de la tasa que pagan en el banco a 24, 36 y 48 meses".
Medidas para monotributistas: cuáles son y a quiénes aplica
La segunda medida que el aspirante a presidente reveló consiste en un alivio para los monotributistas de las categorías A, B, C y D, quienes no pagarán durante seis el componente tributario de este gravamen.
"Además, para todos los monotributistas, habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado", informó.
El ex titular de la Cámara de Diputados también destacó que "se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal".
Aumento y refuerzo para la Tarjeta Alimentar
Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y un incremento adicional del 30%.
A través de redes sociales, el responsable de la cartera económica explicó que se va a reforzar la Tarjeta Alimentar con un incremento adicional en dos cuotas mensuales, con el siguiente detalle:
- Para las familias con un hijo: $ 10.000.
- Para las familias con dos hijos: $ 17.000.
- Para las familias con tres hijos: $ 23.000.
El jefe del Palacio de Hacienda enfatizó que "además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30%".
Massa explicó que "la idea es cuidar el acceso a los alimentos a los sectores más vulnerables".
Crédito para trabajadores
El candidato presidencial anunció hoy una línea de créditos para trabajadores de hasta 48 meses de plazo, con tres meses de gracia y con una tasa de interés por la mitad de la que se cobra en el mercado financiero.
A través de redes sociales, el jefe del Palacio de Hacienda explicó que se va a poder acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas y los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles".
El ministro detalló que "el programa tiene fondos disponibles por 400.000 millones de pesos y la tasa de interés es la mitad de la que se paga actualmente sobre el saldo de las tarjetas de crédito".
Massa indicó que el préstamo "se va a poder hacer con un trámite simple electrónico y con la posibilidad de que lo debiten de el sueldo".
Finalmente, el ministro dijo que "en las próximas horas, la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Fernanda Raverta) dará más detalles del sistema".
Medidas para el Agro
También se anunció hoy la eliminación de los derechos a la exportación para una serie de productos de las economías regionales y ayuda para productores en situación de emergencia y para industriales que procesan soja.
En su cuenta de la red social Instagram, el jefe del Palacio de Hacienda indicó que habrá "retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, el mosto, el arroz, el tabaco, la producción forestal, y la cáscara de citrus, entre otras".
"Todos los productos que tienen un proceso de industrialización para las exportaciones, van a tener retenciones cero a los efectos de aumentar nuestras exportaciones con valor agregado", enfatizó el ministro.
Massa destacó además que habrá "un nuevo programa de siembra para trigo y maíz con entrega de hasta 5 TN de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con la compañía YPF Agro".
El responsable de la cartera económica señaló que "vamos a continuar con el programa Puente al Empleo, para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural, manteniéndose durante un año los planes".
Finalmente, Massa adelantó un nuevo "Programa de Incremento Exportador y dijo que para los productos como la harina, el aceite y el pellet de soja vamos a dar la posibilidad de disponer del 25% de las divisas para comprar transitoriamente poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado en nuestro complejo industrial sojero".
Fortalecer las exportaciones
Un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones:
- u$s 550 millones de dólares del Banco Nación de la Argentina
- u$s 220 millones del Banco Bica
"El objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas".
Refuerzo para Potenciar Trabajo: cuándo cobro el bono
El titular del Palacio de Hacienda continua con el anuncio de las medidas, esta vez les tocó a los beneficiarios de Potenciar Trabajo, programa que depende del Ministerio de Desarrollo Social.
Los beneficiarios recibirán un refuerzo de $ 20.000 que se pagará en dos cuotas de $ 10.000 en septiembre y octubre, en conjunto con los haberes que tendrán su actualización tras absorber la actualización del salario mínimo.
Acuerdos de Precios
"Sendero del 5% con más de 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos", sostuvo el ex titular de la Cámara de Diputados,
- Cero aumentos de combustibles hasta el 1° de noviembre
- Cero aumentos de medicamentos hasta el 1° de noviembre
"Para este programa ponemos un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas",
"El esfuerzo lo hacemos en conjunto, las empresas y el Estado argentino", concluyó el funcionario.
Suma fija para trabajadores confirmada
Empleados del sector privado
Suma ja de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS
El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
Estados Unidos respaldará a la Argentina en la causa por YPF ante la Justicia de Nueva York