
Noticias | 5 sep 2023
Ushuaia
"No vamos a tolerar estas acciones bajo ningún punto de vista”, aseguró Ferreyra
El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, habló sobre las medidas adoptadas luego de la ocupación llevada adelante en la reserva natural urbana Bosques del Faldeo, por más de 60 personas.
En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, Ferreyra analizó que “estas condiciones ayudan a que muchos especulen con las ocupaciones. Eso seguirá sucediendo, pero fortaleceremos el trabajo territorial y el cuidado de la montaña. Esta situación será compleja y entendemos que se puede seguir dando”.
“La lógica es la prevención y el cuidado de la montaña. Trabajamos mucho con Políticas Sociales, porque hay muchos casos que derivan de la situación habitacional”.
Sobre los ocupantes, Ferreyra afirmó que “no hay un solo sector. Son varias personas, no hay una sola cabecilla. Lo que nos llama la atención es la época del año, porque es un momento crítico, con un temporal de nieve y de igual modo avanzaron. Después, el lugar. Sabemos que es una reserva natural, que iba a suceder y llegaría la inversión. Quizás creyeron que si podían quedarse, tendrían una vista privilegiada y pasaría por un futuro negocio inmobiliario”.
Asimismo, consideró que “no es casual que 50 familias hayan definido tomar una lugar que no se podía a las vistas de todos. Se ha tratado de ocupar lugares sin visibilidad donde puedan quedarse”.
El Secretario enfatizó en que seguirán “avanzando en esta metodología. Veremos cómo fortalecemos el cuidado de la montaña. Esta gestión siempre trabajó en el reordenamiento de los barrios autogestionados y hemos avanzado en esta trama”
Consultado sobre las consecuencias de la ocupación en el puntaje del Registro de Tierras de los ocupantes, dijo que han “planteado esto en los diálogos que hemos tenido de forma previa al desarme y a las familias que entendemos que podían tener alguna situación. Al resto de los ocupantes que intervinieron, cuando avanzó el procedimiento de la Policía, no los vimos más. Eran unas 60 u 80 personas”.
Además, aseguró que, desde la Secretaría, reciben “muchas familias diariamente con la problemática de que se les termina el contrato y quien alquila no les renueva. Vamos a trabajar para ver cómo hacemos que este segmento que no tiene dónde vivir y tiene ingresos para pagar, pueda resolver su situación. Sabemos que tenemos un diciembre complejo, pero los que tienen la buena fe de resolver sus situaciones, no van a ocupar”.
A modo de repaso de los hechos, Ferreyra narró: “Cuando recibimos las denuncias de los vecinos, fuimos a relevar las ocupaciones y los intimamos a paralizar las construcciones y a proceder al desarme inmediato. Fue durante el último fin de semana largo. El martes presentamos una nota para solicitar el acompañamiento de la Policía”.
“El miércoles pudimos subir y procedimos a desarmar viviendas que no estaban habitadas. Con algunas familias que vivían en ese sector tuvimos un diálogo con mucho respeto, en el que explicamos cómo deberían ser las cuestiones y que en algún momento tenían que liberar el lugar. Lo podían hacer en consenso con el municipio o, en su defecto, iba a suceder cuando se decidiera el desalojo del predio”, siguió.
Por ello, “el lunes trabajamos con un esquema de intervención amplio, porque a esa altura había cerca de 40 ocupaciones. El viernes tuvimos el ok, pero entendíamos que el fin de semana sería complejo por la cantidad de gente. Desalojamos 38 ocupaciones, con la intervención de la Policía. Luego del momento crítico, trabajamos con normalidad”.
Del total de ocupantes, “había sólo 8 familias que tenían necesidad de vivienda. Fueron quienes se quedaron desarmando motu proprio y con quienes pudimos charlar con tranquilidad. Nos comunicamos con Políticas Sociales, entendiendo que podía haber algún caso especial, pero todos tenían dónde quedarse”.
“Ahora estamos trabajando con ellos, entendiendo que no había una necesidad habitacional urgente. Son familias que están alquilando y entienden que no podrán pagar más el alquiler. Por eso decidieron acompañar la toma”, aseguró.
En cuanto a la agenda de trabajo con los vecinos, Ferreyra contó que “el sábado nos reunimos con los vecinos para dar un cierre y ver cómo se avanza. Agradecemos a las familias de Bosque del Faldeo y el Ecológico. Los tiempos de la Policía y la Municipalidad no son los de los vecinos. Entendemos que ellos tenían su preocupación y explicamos cuál fue el procedimiento y nuestra definición tras la decisión de la Justicia”.
Para cerrar, comentó que propusieron “un trabajo en conjunto para que puedan tener referentes y diagramar acciones en conjunto, en lo que será el cercado de los accesos de la reserva. El control con personal propio a veces es difícil, porque la montaña es muy grande y tiene diversos ingresos. Estamos trabajando con cartelería también y veremos si podemos incorporar garitas”.
“Queremos custodiar la reserva, porque es un pulmón importante de la ciudad. Es un lugar a preservar y trabajaremos en ello”, finalizó.
Fuente: Sur54


Ciencia
Histórico: La NASA confirmó que una luna de Saturno estaría produciendo vida y se reescribe la historia de la ciencia

Municipales
Prevención del cáncer: El Municipio brindó un charla con profesionales de la salud
