martes 02 de septiembre de 2025

Noticias | 30 sep 2023

Aparecieron carteles contra Javier Milei en la peregrinación de jóvenes a Luján

Las leyendas en distintos tramos del camino reflejan el malestar que causaron en la Iglesia los agravios del candidato libertario contra Francisco; la caminata comenzó esta mañana y García Cuerva pidiío rezar por “esta Argentina que duele”


La peregrinación de miles de jóvenes a Luján, que partió esta mañana desde el santuario de San Cayetano, de Liniers, muestra en el recorrido signos de fuerte acompañamiento al papa Francisco y, como novedad, llamativos carteles de rechazo al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien reiteró públicamente en el último tiempo –con su estilo vehemente- sus críticas al líder de la Iglesia.

“El pueblo ama a Jesús. Milei lo odia” (con letras en rojo), “El pueblo ama al papa Francisco”, “El pueblo ama a la paz. Millei la odia” y “No a la venta de órganos y niños. Cuidemos la vida”, son algunas de las leyendas que aparecieron en el recorrido, en distintos tramos del camino. Desde Liniers a Moreno, en Morón y en la propia Luján, destino final de la peregrinación, que concluirá frente a la tradicional Basílica en las primeras horas del domingo.

Las leyendas reflejan la adhesión de los grupos de distintas parroquias y movimientos católicos a la misa de desagravio que los curas villeros celebraron el mes pasado, para expresar su descontento con las descalificaciones del candidato libertario al pontífice. Más allá de las agresiones, en la Iglesia preocupan las propuestas extremistas del candidato libertario, especialmente sus posturas contrarias a la ayuda del Estado a los sectores vulnerables la concepción de que “la justicia social es un robo”, con un estilo desafiante que lo ubica como un agitador de la grieta.

Momentos previos a la partida de la peregrinación, en el santuario de San Cayetano, en el barrio de Liniers
Momentos previos a la partida de la peregrinación, en el santuario de San Cayetano, en el barrio de LiniersPEPE MATEOS - télam

Según se pudo observar, los carteles no tienen firmas ni créditos de autoría. Muchos de ellos, colocados a lo largo de la avenida Rivadavia y la ruta 7, en el camino a Luján, presentan características similares, por lo que no parece que fueran espontáneos.

 

“Esta Argentina que duele”

 

La 49ª. Peregrinación juvenil a Pie a Luján comenzó por la mañana con la bendición impartida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, a los primeros caminantes. Se refirió al lema de la marcha, “Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos”, y pidió oraciones para superar el drama de la pobreza en “esta Argentina que duele” y avanzar en el camino del diálogo y la unidad.

Peregrinación a Luján
Peregrinación a Lujántélam

“El mensaje de la peregrinación tiene dos partes. Le decimos a la Virgen que estamos en sus manos, porque el pueblo está pasando momentos muy difíciles. Pensar solo en hablar de un 40% del índice de pobreza; hablar de una inflación que supera el 12% y que es el impuesto de los pobres, nos está diciendo que hay muchos hermanos que la están pasando muy mal. Y le pedimos fuerzas para unirnos, Como nunca, necesitamos unirnos como hermanos, dejar de lado las diferencias, dejar de lado esto de vernos siempre como enemigos y, de una vez por todas, tirar todos para el mismo lado y sacar a nuestro país adelante”, dijo el arzobispo, que se dispuso a participar de la larga caminata. Lo acompaña el obispo auxiliar y vicario general de la arquidiócesis, monseñor Gustavo Carrara, también responsable de la Pastoral en las villas y barrios populares.

“Somos un pueblo creyente y está caminata es reflejo de eso. Estamos en esta tierra para ser felices y por eso tenemos que pelear por la propia felicidad, y la de todo nuestro pueblo. Por eso nos tiene que doler el pueblo que está marginado, que está solo. Nos tienen que doler los hermanos que sufren, porque son hermanos que también merecen en esta vida, vivir bien”, añadió García Cuerva.

En tanto, el obispo de San Justo, monseñor Eduardo Horacio García, dio la bendición a la imagen peregrina de la Virgen de Luján. Rezó especialmente “por nuestra patria tan herida, tan fracturada” y pidió que “esta peregrinación sea verdaderamente un signo de cómo queremos caminar los argentinos: unidos, ayudándonos unos a otros, acompañándonos en el camino y tratando de llegar juntos a la meta”.

El arzobispo porteño García Cuerva presidirá este domingo, a partir de las 7, la misa de cierre de la peregrinación, frente a las puertas de la Basílica de Luján.

Fuente: La Nación

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS