
Noticias | 5 oct 2023
Elecciones 2023
La campaña transita otra semana de cara a los comicios del 22 de octubre, a la espera del segundo debate presidencial.
Los cinco candidatos en estas Elecciones 2023 participaron del primer debate presidencial en el Centro de Convenciones Forum de Santiago del Estero, instancia en la que cada uno de los dirigentes acercó propuestas e intentó convencer al electorado de cara a los comicios generales.
Sergio Massa, Javier Milei, Juan Schiaretti, Myriam Bregman y Patricia Bullrich se presentaron este domingo en el evento que fue transmitido por todos los canales del Estado y en medios privados, a pocos días de las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
La Cámara Nacional Electoral (CNE), el ente organizador del debate que posee competencia en el territorio nacional respecto a los procesos electorales, dispone un nuevo debate en los días previos a la realización de los comicios en todo el país.
La Cámara Nacional Electoral (CNE), el ente organizador del debate que posee competencia en el territorio nacional respecto a los procesos electorales, dispone un nuevo debate en los días previos a la realización de los comicios en todo el país.
En el próximo encuentro entre los aspirantes a Jefe de Estado contará con la misma estructura y formato, conformado por seis bloques:
- Presentación (1 minuto)
- Exposición en los tres bloques temáticos (2 minutos en cada tema)
- Preguntas y respuestas cruzadas (60 segundos)
- Derechos a réplicas (60 segundos)
- Cierre (60 segundos)
En el segundo acto, con sede en la Universidad de Buenos Aires, los competidores por el sillón de Rivadavia tendrán que discutir sobre Seguridad, Trabajo y producción; y Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
Las declaraciones de Javier Milei sobre la cifra de desaparecidos de la última dictadura generó el repudio de las Naciones Unidas (ONU) que, a través del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió “mantener una actitud de 'Nunca más'" y “ante todo, saber historia”.
Durante el debate presidencial del domingo pasado, el candidato de La Libertad Avanza criticó duramente a los organismos de derechos humanos y negó la cifra oficial sobre los 30 mil desaparecidos durante la dictadura cívico militar: "Son 8.753".
"Una cosa que hecho en falta en la política hoy en día, no sólo en este caso, sino en otras partes del mundo, incluida Europa, es una buena comprensión de la historia. Me preocupa que los que aspiran a ser líderes políticos no estudien historia", dijo Turk en una entrevista con la agencia Europa Press en Madrid durante un acto del Ministerio de Exteriores de España por los 75 años de la Declaración de los Derechos Humanos.
Fuente: Ámbito


Municipales
Defensa Civil Municipal se capacitó en Técnicas de búsqueda con DVA y GPS

Municipales
El Municipio reafirma el compromiso con los vecinos inscriptos en el Registro de Demanda Habitacional
