jueves 17 de julio de 2025

Noticias | 10 oct 2023

Clínica San Jorge incorporó el servicio de Diálisis Peritoneal

Clínica San Jorge, en colaboración con la Universidad de San Juan, inauguró el servicio de Diálisis Peritoneal. Representa un avance fundamental en la salud de Tierra del Fuego, por eso entrevistamos al Dr. Juncos para conocer el alcance del proyecto.


Desde el Centro de Nefrología y Hemodiálisis Ushuaia (CENHEUS) de Clínica San Jorge, en colaboración con la Universidad de San Juan, trabajaron para hacer realidad un gran proyecto: la inauguración del servicio de Diálisis Peritoneal. Su incorporación implica un avance fundamental para la salud de Tierra del Fuego: este tratamiento, alternativo a la hemodiálisis, se lleva a cabo de forma ambulatoria y brinda autonomía al paciente. Entrevistamos al doctor Julio Juncos, jefe del servicio de Nefrología de Clínica San Jorge y director médico de CENHEUS, quien estuvo a cargo del proyecto.

 

Doctor, ¿qué es la diálisis peritoneal?
Es una forma de diálisis o de tratamiento para pacientes con enfermedad renal crónica que requieren terapia de reemplazo. Consiste en dializar, es decir depurar y limpiar la sangre y el organismo, eliminando los productos de desecho y toxinas, y también la sobrecarga de líquido cuando los riñones ya no pueden hacerlo en forma eficaz. 


¿Es un tratamiento similar a la hemodiálisis?
Son tratamientos alternativos para una misma enfermedad. La diferencia básica radica en que la diálisis peritoneal, en vez de lograr el objetivo a través de un filtro artificial (filtro de hemodiálisis), lo realiza mediante una membrana o filtro propio que todos tenemos en nuestro abdomen: la membrana peritoneal. 


¿En qué otros aspectos se diferencian estos dos tratamientos?
Las diferencias son numerosas, empezando por el fundamento en sí de la DP como recién mencioné, pero antes de entrar más en detalles es importante destacar primero que los resultados y el impacto en la salud del tratamiento y el pronóstico es el mismo que en hemodiálisis y a veces mejor. 
Las diferencias más destacables son: 1) En DP no es necesario la creación de un acceso vascular (fístula o catéter) para poder hacer circular la sangre por el filtro, sino que se coloca un pequeño catéter el lado del ombligo que queda fácilmente cubierto por una gasita, o la misma ropa del paciente, y a través del cual se infunde y luego extrae del abdomen el líquido de diálisis, que limpia el organismo y extrae el exceso de agua. 2) Es muy importante destacar que el paciente no tiene que concurrir a un centro asistencial 3 veces por semana, 4 horas cada vez, sino que lleva a cabo el tratamiento en forma ambulatoria y mucho más independiente, teniendo que concurrir a control médico una vez al mes en la mayoría de los casos.

 

¿Qué otros beneficios tiene DP sobre la hemodiálisis?
Existen diversos beneficios en relación a la hemodiálisis, pero tres de los más destacados son:
Dado que, como antes mencioné, es un tratamiento ambulatorio y más autónomo, brinda una mayor disponibilidad de tiempo al paciente, y más independencia. Esto representa una ventaja muy importante para personas que necesitan mayor flexibilidad en sus tiempos por cuestiones de trabajo, estudios o por elección. Los pacientes pueden continuar con el tratamiento adonde sea que vayan, y sin interrumpir sus actividades habituales.

La DP es vital para personas con trastornos o agotamiento de accesos vasculares, ya sea porque tienen lechos venosos inapropiados, o porque con el correr de los años en hemodiálisis han ido agotando su capital vascular. En estos casos, la DP puede potencialmente salvar vidas.

No es necesario punzar, o pinchar los brazos 3 veces por semana para lograr el tratamiento; esto hace que el tratamiento sea mucho más confortable para los pacientes, cosa que ellos valoran y agradecen mucho.

 

¿Cómo puede hacer cualquier persona en hemodiálisis o pronta a requerir tal tratamiento para informarse más sobre esta modalidad?

Estamos empezando la etapa de evaluación, información y asesoramiento a través del consultorio externo. A  todos los interesados en conocer más, recibir mayor información y eventualmente ser evaluados, les decimos que soliciten un turno a través de los canales habituales de gestión de turnos de Clínica San Jorge, aclarando que es para evaluación para DP.
Estamos enormemente entusiasmados con el lanzamiento de este proyecto, que representa la llegada de un tratamiento que beneficiará a muchos pacientes fueguinos, y que incluso puede ser vital en algunos casos. Es MUY importante destacar nuevamente, que el tratamiento será extensivo a toda la provincia ya que es fundamentalmente ambulatorio, también llamado “diálisis de hogar” dado que puede llevarse a cabo en el domicilio del paciente u otros lugares, y requiere mucho menos de visitas al médico.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS