viernes 28 de marzo de 2025

Noticias | 18 nov 2023

Médicos de Clínica San Jorge expusieron en el 33° Congreso de Terapia Intensiva

En el 33° Congreso Internacional de Terapia Intensiva, Clínica San Jorge se destacó por su contribución científica, compartiendo casos clínicos y experiencias enriquecedoras.


Entrevistamos a la Dra. Lorena Rodríguez, coordinadora de la residencia de Terapia Intensiva de Clínica San Jorge, acerca del 33° Congreso Internacional de Terapia Intensiva llevado a cabo en Salta, en el que intervino en septiembre pasado junto al Dr. Sebastián Gasparotti.

Lorena Rodríguez es coordinadora médica y coordinadora de residencia de terapia intensiva en Clínica San Jorge. Por su parte, Sebastián Gasparotti es médico de staff y de la Unidad de Terapia Intensiva en la Clínica; además, es alumno de segundo año del curso superior de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Ambos participaron en septiembre de este año del 33° Congreso Nacional e Internacional de Terapia Intensiva llevado a cabo en Salta.

 

¿De qué modo participaron del 33° Congreso Internacional de Terapia Intensiva?
El Dr. Gasparotti expuso ante un jurado de expertos tres reportes de casos que se dieron en nuestro centro. Relató casos clínicos de la institución y cómo los resolvimos. La idea es transformar nuestra experiencia en un aprendizaje significativo para toda la comunidad científica. Los títulos de los casos presentados fueron: "Hemorragia alveolar, la gran simuladora"; "Hemorragia Subaragnoidea Aguda Perimesencefálica, entidad poco frecuente"; y "Bloqueo auriculoventricular secundario a absceso anular de válvula protésica aórtica". Así, Clínica San Jorge aporta su granito de arena a la construcción colectiva del saber científico en el área de la salud.

 

¿Ya habían participado de otros congresos previamente? ¿Cómo fue la experiencia?

El año pasado participamos también del mismo Congreso (en su edición número 32°), y presentamos también tres casos clínicos. La experiencia fue muy gratificante ya que hemos sido reconocidos tanto por la calidad de presentación como por nuestro accionar médico. Quiero aclarar que nosotros dos representamos a todo el equipo de terapia intensiva. Nuestra participación y nuestros aportes no serían posibles sin el trabajo incansable de cada uno de los integrantes de nuestro equipo.

 

¿Cuál es la importancia de este tipo de encuentros, y por qué es importante participar?

Participar activamente en este tipo de actividades es un gran desafío profesional y personal. Nos preparamos todo el año para poder dar nuestra mejor versión y es muy gratificante cuando la devolución es satisfactoria. Además, es una oportunidad para actualizarnos, traer ideas nuevas y entusiasmo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS