
Noticias | 11 dic 2023
Clínica San Jorge y HRU colaboran en ateneo sobre displasia de cadera en niños
Especialistas de Clínica San Jorge y Hospital Regional Ushuaia marcaron un hito al congregase en un ateneo clínico para debatir y compartir conocimientos sobre la displasia del desarrollo de la cadera en niños
Se llevó a cabo el Primer Ateneo Clínico-Imagenológico en el Aula del Anexo Pediátrico de Clínica San Jorge. La jornada se organizó en conjunto con especialistas del HRU, y contó con la participación y colaboración de destacados profesionales que abordaron una temática puntual del ámbito pediátrico: la displasia de cadera. Entrevistamos al Dr. Juan José Alba Capitaine, Jefe de Servicio de Pediatría y Neonatología en Clínica San Jorge, para que nos cuente los detalles del Ateneo.
Doctor, ¿cómo surgió la idea de llevar a cabo este Primer Ateneo Conjunto con HRU? ¿Cuáles son los beneficios para los pacientes de este tipo de actividades?
El primer Ateneo Interdisciplinario de Imágenes en Pediatría surge de la iniciativa del Dr Walter J. Juárez, especialista tanto en Pediatría como en Diagnóstico por Imágenes, un profesional cuya destacada trayectoria incluye formación en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan y que ha sido recientemente incorporado al plantel de profesionales de Clínica San Jorge, tanto en la sede central Ushuaia como en el Centro Médico de Tolhuin.
La propuesta del Dr. Juárez, a la cual adherimos sin reparos, fue reunir en un ámbito de discusión académica y de consenso basado en evidencia científica a diferentes profesionales tanto del área de Pediatría como de Diagnóstico por Imágenes; y en este caso, debido a la temática puntual, se invitó también a especialistas del área de Ortopedia y Traumatología. Los asistentes incluyeron destacados colegas tanto del medio privado como aquellos que prestan sus servicios en el Hospital Regional Ushuaia, médicos residentes en formación y también especialistas con larga experiencia en los asuntos debatidos.
¿Cuál es la importancia de las imágenes en la pediatría?
El Diagnóstico por Imágenes, incluyendo ecografía, radiografía o estudios de mayor complejidad como tomografía o resonancia, es una herramienta de suma importancia en Pediatría por varias razones. Por un lado, es fundamental dada las limitaciones que puede tener el examen físico en este grupo etario. Y por otro lado, debido a la falta de verbalización por parte de los niños pequeños se torna crucial contar con estas tecnologías para confirmar o descartar hipótesis diagnósticas.
¿Qué temas se expusieron y debatieron en el Ateneo?
El primer Ateneo tuvo como temática principal la pesquisa, diagnóstico oportuno y tratamiento de la “displasia del desarrollo de cadera”. Se trata de una anomalía en la formación de la articulación de la cadera que puede presentarse poco después del nacimiento, pero que no siempre produce síntomas o signos que puedan detectarse en el examen físico. Esta displasia tiene el potencial de dejar secuelas, como una deformidad permanente en uno de los miembros inferiores o alteración en la marcha. En este sentido, el Dr. Francisco Martello, especialista en Ortopedia y Traumatología Infantil, brindó a los presentes técnicas apropiadas para optimizar el examen físico en los bebés pequeños que concurren a la consulta de control durante los primeros meses de vida, y que tienen por objeto detectar en forma precoz signos de displasia de cadera. Por otro lado, el Dr. Juárez aportó su experiencia en el uso de la ecografía como método de detección temprana de anomalías. Y a mí me tocó llevar adelante el cierre, que consistió en un debate entre los asistentes acerca de las ventajas y desventajas de una pesquisa universal de displasia de cadera: es decir, la realización de una ecografía de cadera a todos los recién nacidos, independiente de sus síntomas, entre las 4 y 8 semanas de vida.
¿Cómo evalúa en general la experiencia? ¿Habrá una nueva edición?
A mi juicio se trató de una enriquecedora experiencia de intercambio de aprendizajes donde cada uno de los disertantes y también los asistentes aportaron sus conocimientos, ideas y propuestas. Se consensuó entre los presentes convocar a una nueva fecha para tratar patologías abdominales como apendicitis e invaginación, para lo cual planeamos invitar también a especialistas en Cirugía Infantil.


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
