
Noticias | 12 dic 2023
Las 10 medidas de emergencia económica que anunció el ministro Caputo
Luis Caputo anunció las nuevas medidas económicas: El dólar oficial estará $ 800. Resumen de las 10 medidas.
1. No renovación de contratos laborales del Estado menores a un año:
El gobierno decidió no renovar los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia. Según Caputo, esta medida busca evitar la práctica habitual de incorporar familiares y amigos antes de un cambio de gobierno para mantener privilegios.
2. Suspensión de la pauta publicitaria del Gobierno Nacional por un año:
Se decreta la suspensión de la pauta de gobierno nacional por un año. El gasto exorbitante de 34.000 millones de pesos en pauta durante el 2023 entre presidencia y ministerios será redirigido hacia necesidades estrictamente necesarias, dijo.
3. Reducción de ministerios y secretarías:
Conforme a la ley de ministerios decretada por el presidente, se reducirán los ministerios de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54. Esto implica una disminución de más del 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional.
4. Reducción de transferencias discrecionales a las provincias:
Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias, eliminando la práctica de utilizar estos recursos como moneda de cambio para favores políticos.
5. No más licitaciones de obra pública nueva:
El Estado Nacional dejará de licitar nueva obra pública y cancelará las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. Las obras de infraestructura serán llevadas a cabo por el sector privado.
6. Reducción de subsidios a Energía y Transporte:
Se reducirán los subsidios a la energía y al transporte, que hoy "sostienen artificialmente precios bajos". La medida busca eliminar distorsiones y hacer más transparente el sistema económico.
7. Mantenimiento de los planes Potenciar Trabajo:
Se mantendrán los planes Potenciar Trabajo según lo establecido en el presupuesto del año 2023, fortaleciendo las políticas sociales directas como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.
8. Sinceramiento del Tipo de Cambio Oficial:
El tipo de cambio oficial se fijará en 800 pesos para incentivar la producción. Se acompañará con un aumento provisorio del impuesto país a las exportaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias.
9. Reemplazo del Sistema de Importaciones CIRA:
Se reemplazará el sistema de importaciones CIRA por un sistema estadístico e información de importaciones que no requerirá aprobación previa de licencias, garantizando transparencia en el proceso de importaciones.
10. Medidas sociales de emergencia:
Se duplicará el plan de Asignación Universal por Hijo (AUH) y se aumentará en un 50% la tarjeta alimentar para mitigar el impacto en los sectores más vulnerables durante la situación de emergencia.

Luis Caputo y el ajuste: cómo se gestaron las medidas
El ministro de Economía completó su equipo en el primer día hábil de gestión y mantuvo intensas reuniones en el Palacio de Hacienda para cerrar los aspectos del programa económico.
Las medidas económicas iniciales incluirán un ajuste fiscal, un salto devaluatorio del tipo de cambio oficial, una liberación de precios claves (como las tarifas, los combustibles y los sujetos a Precios Justos) y la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central.
Banco Central: quiénes serán los nuevos directores y a quién responderán
Según había informado El Cronista, el lunes, en el Salón Belgrano del quinto piso, anexo a la oficina del ministro, los técnicos de Economía le dieron forma al ajuste fiscal y la devaluación que vendrá en las próximas horas.
Allí se reunieron el secretario de Política Económica, Joaquín Cottani; el posible vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning; y el asesor Martín Vauthier, que venía de trabajar con Caputo en la consultora Anker, entre otros.
Los funcionarios delinearon el plan para bajar el gasto público, retocar las jubilaciones, salarios públicos y los planes sociales, los subsidios a las tarifas de energía y transporte, así como la definición de la tasa de interés de política monetaria.

El BCRA anunció que el mercado oficial de cambios volverá a operar con normalidad
El Banco Central anunció que a partir de mañana miércoles quedará sin efecto la disposición que publicó ayer, que exige a las empresas que acceden al mercado oficial de cambios a requerir autorización previa de la entidad para demandar divisas, lo cual mantiene a la plaza prácticamente paralizada.
Lo hizo a través de la Comunicación "A" 7916. A partir de la jornada de mañana, la actividad en el mercado retomará la normalidad.


Municipales
El Municipio realiza gestiones para destrabar la obra "Pasarela Fique" y finalizarla con fondos propios

Provinciales
Abrieron las inscripciones a becas para formación en inteligencia artificial aplicada
