
Noticias | 5 mar 2024
Entrevista: Los desafíos de la salud mental en Tolhuin
La Lic. Andrea Sosa de Clínica San Jorge, habla sobre el recién inaugurado servicio de psicología en Tolhuin y su significativo impacto en la comunidad.
En una comunidad pequeña como Tolhuin, la salud mental adquiere matices especiales. Hablamos con la Lic. Andrea Sosa, responsable del nuevo servicio de Psicología en el Centro Médico Roque Sánchez Galdeano. ¿Cómo enfrentar los desafíos que presenta la vida en una comunidad como Tolhuin? ¿De qué modo acceder a este servicio vital para el bienestar emocional?
¿Cómo se viene trabajando desde el servicio de Psicología en el Centro Médico de Tolhuin?
El servicio de Psicología dentro del Centro Médico Roque Sánchez Galdeano es muy reciente: se incorporó como parte de las especialidades a comienzos del mes de febrero. Por el momento, los días de atención son los lunes, martes y miércoles en el horario de las 14:00 a las 17:00 con turnos programados. La verdad es que nos sorprendió la rapidez con la que comenzaron a registrarse turnos en la agenda, y eso sin duda habla de la necesidad de la comunidad. Así que claramente para Tolhuin el nuevo servicio es algo muy prometedor y positivo.
Para una profesional de la salud mental, ¿es distinto trabajar en una comunidad pequeña y en un gran hospital o una gran ciudad?
Como profesional pienso que sin dudas es muy diferente el trabajo en una comunidad reducida en comparación con otras ciudades de poblaciones más numerosas y urbanizadas. La comunidad de Tolhuin es pequeña y afronta condiciones que son complejas. En un lugar donde todos se conocen, hay aspectos como la convivencia, la privacidad, la confianza o el establecimiento de los límites, que muchas veces se ven afectados. Incluso en algunas ocasiones estas dificultades pueden traducirse en un aislamiento social. Como en otras comunidades pequeñas de nuestro país, nos topamos acá con la escasez de espacios de recreación, de encuentro y de entretenimiento; cuando esto se conjuga con condiciones socioeconómicas, habitacionales y climáticas desfavorables, como sucede en algunos casos, todo ello puede generar un estrés adicional e intensificar los desafíos diarios de nuestros pacientes. Por otra parte, las dificultades para encontrar empleo e insertarse en el mundo laboral es otro factor que influye de manera negativa en la psiquis de cualquier individuo adulto. Tengamos en cuenta que Tolhuin es una ciudad conformada en gran parte por emigrantes de otras provincias que vienen hacia la Tierra del Fuego en busca de un futuro prometedor y esperanzador, que aspiran a mejorar su calidad de vida.
Por lo tanto, pienso que nuestro aporte a la comunidad de Tolhuin es ofrecer un espacio psicológico para ayudar a las personas a resolver estas tensiones y conflictos internos, a regular las emociones para estructurar el pensamiento, a establecer límites y a fortalecerse. Queremos brindarles, a los tolhuinenses que las necesiten, herramientas que les permitan mejorar sus situaciones individuales, y ayudarlos a desarrollar estrategias más favorables para afrontar los desafíos cotidianos de una manera más efectiva.
¿Qué tipo de terapia se propone desde el Centro Médico Roque Sánchez Galdeano? ¿Cómo se accede a un turno?
El tipo de terapia que se propone es cognitivo-conductual y psicoanalítica. Por el momento solo atendemos de manera individual a mayores de 16 años. Los turnos pueden ser solicitados de manera presencial en la recepción de la Clínica o por el sistema de atención virtual, vía Whatsapp.
¿Qué proyectan para el futuro desde el servicio de Psicología?
Como principal proyección a futuro, siempre pensamos en la posibilidad de incorporar nuevos profesionales, y de esta manera poder ampliar la atención. Entendemos que eso también exige un esfuerzo, y depende del hecho de que profesionales de otras provincias elijan venir a la isla para ejercer aquí su profesión. En el corto plazo, nuestro objetivo es focalizarnos, centrarnos y adaptarnos también a la incorporación de este nuevo servicio, y así empezar a construir en el paso a paso. En ese sentido, próximamente vamos a brindar una charla sobre conducta suicida, en el marco de las Charlas Saludables que se realizan de manera interna dentro del Centro Médico.


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
