jueves 17 de julio de 2025

Noticias | 11 jun 2024

Creciente problema de adicciones en Ushuaia: Un llamado a la acción

La ciudad enfrenta un aumento alarmante en el consumo de drogas peligrosas como el fentanilo, el paco y el crack, afectando incluso a menores de edad


Ushuaia enfrenta una grave problemática de adicciones, con la reciente detección de casos de consumo de drogas peligrosas como el fentanilo, el paco y el crack, según denunció Natalia Ruiz Díaz, referente del Foro de Adicciones.

 

Durante una entrevista en el programa "El Ángel de la Radio" por Radio La Gente, Ruiz Díaz explicó la preocupante situación: "Lamentablemente llegó el fentanilo, conocido como la droga de los zombies, y está haciendo estragos en los jóvenes. También hemos detectado el uso de crack, comúnmente llamado 'el pipazo', que es mucho más letal. Es el residuo de la cocaína que los chicos van quemando y tiene un efecto que dura solo 10 minutos. Estos casos fueron detectados hace poco más de un mes".

 

Ruiz Díaz destacó que la Red de Adicciones está interviniendo en casos de consumo en edades tempranas, con niñas de apenas 14 años afectadas por estas drogas. Además, señaló que el uso de marihuana se ha naturalizado entre padres e hijos en muchos hogares.

 

"En el caso de los jóvenes adictos al crack, la necesidad de consumo los lleva a delinquir, incluso a robar en sus propias casas, debido a la severa demanda que genera en el organismo. Por eso trabajamos de manera unificada con las áreas de Salud, Justicia y Derechos Humanos", explicó.

 

La referente también afirmó la existencia de "cocinas" de paco en Ushuaia, lo que contribuye al incremento del consumo de drogas en la región.

 

Finalmente, Ruiz Díaz subrayó el impacto devastador de estas adicciones en las familias: "Los jóvenes y sus familias están desbordados por la situación de tener un hijo o una hija con esta realidad que destruye a toda la familia. Es ahí donde intervenimos con la red, creando espacios de escucha y contención, brindando herramientas a las familias para que sepan cómo acompañar. Si detectamos altibajos en el consumo, activamos las casas de recuperación en todo el país. Esta es la propuesta que traemos a Ushuaia, y que también llevaremos a Tolhuin y Río Grande".

 

Para consultas y apoyo, se pueden comunicar al 3794-320871.

 

Esta situación urgente requiere de una respuesta integral y coordinada para abordar el creciente problema de adicciones en Ushuaia y sus alrededores, protegiendo especialmente a los más jóvenes de los efectos devastadores de estas sustancias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS