
Noticias | 19 jun 2024
El «Cometa del Siglo» tendrá su mejor vista en la Patagonia
El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) promete ser uno de los más brillantes de la historia, visible desde la Patagonia Argentina en su punto máximo de esplendor.
Los habitantes de diversas partes del mundo podrán presenciar un espectáculo astronómico sin precedentes. El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) se acercará a la Tierra, ofreciendo una oportunidad única para su observación. Este cuerpo celeste, que aparece cada 26 mil años, tendrá su mejor visibilidad en la Patagonia Argentina.
¿Cómo es el "cometa del siglo"?
Los especialistas esperan que el C/2023 A3 o Tsuchinshan-ATLAS tenga una destacada cola brillante. Esto se producirá porque el hielo del astro se calentará en su recorrido cerca del Sol, se llevará consigo gran cantidad de polvo y formará una cola larga y brillante.
Varias de las aproximaciones científicas señalan que su núcleo tiene entre 6 y 15 km de diámetro, mientras que otros destacan que podría tener entre 20 y 40 km.
El Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI por sus siglas en inglés) pronostica que el brillo máximo que alcanzará el cometa puede oscilar en una magnitud de 0.6 a -6.6. En comparación el famoso cometa verde tuvo 5.4 de magnitud, mientras que el C/2020 F3 alcanzó 0.9 de magnitud.

Un Espectáculo Único en el Cielo
Los especialistas aseguran que el cometa será uno de los más brillantes jamás vistos. Descubierto el 9 de enero de 2023 por los observatorios de Tsuchinshan en China y ATLAS en Sudáfrica, el cometa pasará muy cerca del Sol durante su trayecto, alcanzando una luminosidad que permitirá verlo a simple vista desde ciertos hemisferios de la Tierra.
¿Cuándo se podrán ver el cometa C/2023 A3?
Por el momento, el astro se encuentra cerca de Júpiter, por lo que para finales de septiembre los científicos sabrán si resiste a su trayecto cerca del Sol. Los cálculos estiman que el punto más cercano a la Tierra será entre el 2 y el 12 de octubre
Sin embargo, en julio se podrá observar desde el hemisferio sur. En octubre, el cuerpo celeste estará en su punto más brillante y en noviembre comenzará a alejarse de la Tierra. Se estima que, en los próximos 20 años, el cometa se moverá con dirección al borde del sistema solar y no regresará durante 26.000 años.

El reconocido cometa verde tuvo 5.4 de magnitud.
Fechas Clave para la Observación
- Junio: Mejor visibilidad en el hemisferio sur.
- Julio: Visibilidad nocturna en el hemisferio sur.
- Agosto – Septiembre: El cometa pasará cerca del Sol.
- Octubre: El cometa alcanzará su punto más brillante el 12 de octubre, visible a simple vista.
- Noviembre: El cometa comenzará a alejarse de la Tierra, moviéndose hacia el borde del Sistema Solar.


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
