
Noticias | 24 jul 2024
Provinciales
La reparación de turbogeneradores permitirá evitar cortes de energía en el Invierno
El ministro Alejandro Aguirre destaca la puesta en marcha de equipos que aumentarán significativamente la capacidad energética de la ciudad, aunque advierte: “Con cualquier equipo que salga del servicio no tendremos un backup. Por eso estamos viendo la posibilidad de traer equipos y tenerlos alquilados, para tener suministro y cubrir el pico de demanda”.
El parque energético de Ushuaia está en proceso de mejorar su capacidad de generación de energía gracias a la reparación y puesta en marcha de los equipos Turbogeneradores SOLAR Centaur, que aportarán entre 5 y 7 MegaWatts. El ministro de Energía de la Provincia, Alejandro Aguirre, explicó que esta adición permitirá evitar cortes de energía, aunque se operará al límite de la capacidad.
Para llevar a cabo esta mejora, el Gobierno contrató al personal técnico de la empresa SOLAR para el diagnóstico y reparación, con una inversión de aproximadamente 38 mil dólares. Aunque el monto puede parecer alto para los vecinos, es relativamente pequeño comparado con el costo total del mantenimiento del parque de generación, que podría ascender a varias decenas de millones de dólares.
“Son equipos que se habían adquirido y dejaron de funcionar. Al no estar la empresa en Argentina, se complicaba la contratación. Ahora hay un técnico trabajando, que ya puso en marcha un equipo y está viendo si pone otro en marcha”.
La capacidad actual del parque sin estos equipos es de 37 megas, con picos de demanda de 45 megas, lo que ha llevado a la necesidad de cortes o restricciones en el suministro de energía. Sin embargo, aún no se cuenta con un backup adecuado en caso de que algún equipo salga de servicio. “Con cualquier equipo que salga del servicio no tendremos un backup. Por eso estamos viendo la posibilidad de traer equipos y tenerlos alquilados, ya sea con gas o gasoil, para tener suministro y cubrir el pico de demanda”.
Además, se están realizando trabajos en una turbina Rolls Royce, con un panel de control en construcción en Escocia, estimado para estar listo en agosto o septiembre. Estos trabajos forman parte de un plan más amplio para reacondicionar y poner en valor todo el parque energético, con una inversión significativa y la participación de ingenieros capacitados. “Se pagó el 10% del panel de control para que empiecen a construirlo. Tiene un diseño de ingeniería para adaptarlo a la Rolls Royce. Estimamos que va a estar para agosto o septiembre”.
En cuanto a problemas locales, se mencionó una falla en un transformador en el barrio Club de Campo, que requirió una reparación compleja y específica debido al cableado subterráneo y a problemas de inundación en las cámaras de inspección. “Hubo un problema con un transformador. Hubo una falla en una térmica. El lunes se detectó un cortocircuito. Ese barrio tiene cableado subterráneo y tiene sus años. Hubo que destapar las cámaras de inspección, que estaban inundadas. La cuadrilla tuvo que hacer la conexión aérea. Llevó varios días, pero fue un problema particular, específico y complejo”.
Por otro lado, la reciente llegada de facturas de gas muestra una reducción en los importes gracias a decisiones judiciales favorables que impidieron la implementación de un nuevo cuadro tarifario. “Se puso en discusión este cuadro tarifario nuevo. En medio del trámite, Nación emitió otro. Entonces, preventivamente, la Provincia pidió a la Justicia que actúe en contra de este nuevo cuadro. Si dejaba sin vigencia el primer tarifazo, podía entrar en vigencia el segundo”.
Finalmente, el ministro habló sobre el avance de proyectos de hidrógeno verde, destacando la firma de un memorándum con CWP Global, una empresa con experiencia en grandes proyectos de hidrógeno. Tierra del Fuego, con su puerto en Río Grande, es una ubicación de interés para el desarrollo de estos proyectos, dada su capacidad de evaluación ambiental y análisis de territorio más avanzada en comparación con otras provincias. “CWP Global es una empresa que se originó en el este de Europa y emigró a Australia, donde desarrolló el proyecto de hidrógeno más grande del mundo. El parque es equivalente a la energía que produce Argentina. Están en muchos lugares desarrollando estos proyectos. Están en Marruecos, Canadá, países de África y Australia. Ahora están interesados en Tierra del Fuego”, concluyó.


Sociedad
Reinventarse a la edad jubilatoria: tienen más de 60 años y hacen cursos para conseguir un trabajo en blanco

Ciencia
Histórico: La NASA confirmó que una luna de Saturno estaría produciendo vida y se reescribe la historia de la ciencia
