
Ushuaia | 5 sep 2024
Municipales
“Hubo un 50% de aumento de la demanda, y el 70% son mujeres que sufren violencia de género”
La secretaria de la Mujer de la Municipalidad de Ushuaia, Alejandra Vuoto, habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre el incremento de la demanda frente a la crisis que atraviesa el país; “Generalmente la violencia viene de la pareja, expareja o algún familiar”, advirtió.
En este sentido, la funcionaria municipal apuntó a la responsabilidad de la Nación y dijo: “El discurso de odio y negacionismo del Gobierno nacional hacia el colectivo de mujeres y LGTBIQ + hace aumentar los casos. No es menor el ataque”.
A esto sumó que “a nivel nacional se sabe que los casos de violencia son de una pareja, expareja o del entorno de la mujer. Lo que debería ser seguro, termina no siéndolo. Esto nos preocupa a las mujeres hace un montón de años. Hay una decisión política del Intendente de mantener esto, aún con la retirada económica del Gobierno y del trabajo en territorio”.
Sobre el alejamiento de la gestión de Javier Milei de las políticas de género, Vuoto hizo una comparativa con el año anterior, cuando tenían “profesionales contratadas por el ex Ministerio de Mujeres. Por una decisión del intendente las absorbimos desde el Municipio, para seguir prestando el servicio”.
Y juzgó que “una cosa es sentirse acompañada por la política de género de un Gobierno nacional, y encontrarse sin eso es difícil. Siempre uno encuentra un faro en sus compañeras, porque a nivel nacional siempre se tejen redes que hoy deben tejerse desde otro lado, pero no desde lo institucional”.
La Secretaria de la Mujer de Ushuaia insistió en que “las políticas públicas con un Estado nacional presente siempre tienen mayor impacto. Podemos abarcar un montón de situaciones y acompañar un montón de mujeres, pero si tuviésemos un Gobierno nacional presente llegaríamos a más”.
A modo de ejemplo, mencionó que “contábamos con una unidad territorial de mujeres que tramitaba el AcompañAR, que ya no tenemos y el Gobierno nacional decidió recortar y sumar requisitos. Son retrocesos que lo único que hacen es aumentar la brecha y la violencia”.
“Se acercan desde los 16 años. Tenemos chicas con cambios de género y varias situaciones. Hay gente hasta los 50 y pico”.
Consultada por las gestiones entre instituciones para evitar la revictimización de las personas víctimas de violencias, Alejandra Vuoto valoró que han “avanzado un montón. Todas las instituciones trabajamos coordinadamente. Evitamos la revictimización gracias al trabajo en conjunto entre las instituciones. Ayuda mucho el Consejo Consultivo”.
Para cerrar, recordó que se encuentran con un dispositivo en los barrios: “Hoy estamos en el Centro Comunitario de las 640 Viviendas. Vamos a estar una semana más. Pueden acercarse todas las mujeres que así los sientan. Además, estamos con las abogadas, la psicóloga, equipos sociales y recibimos emprendedoras. Después estaremos en La Cantera”.
“También seguimos con nuestro lugar en Gobernador Paz y Fadúl, de 9 a 18, con el equipo de profesionales. Por cualquier duda, se pueden comunicar por las redes sociales y por el teléfono 424550”, culminó.


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
