
Ushuaia | 4 oct 2024
Municipales
“No abordamos la totalidad de la ciudad, pero empezamos con una recuperación”
La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, Belén Borgna, brindó detalles sobre el Plan de Mejoramiento Vial que llevarán adelante para la temporada 2024-2025.
La funcionaria municipal indicó que “se inicia con cuatro obras durante el final del 2024. La semana que viene está iniciando la que aborda la zona centro y la avenida Héroes de Malvinas, entre los tramos de Polivalente y la curva de ‘Piquillín’. La siguiente que se abre hoy aborda tramos de Alem, de Irigoyen y del puente sobre el Arroyo Grande, conocido como ‘puente amarillo’”.
Las otras dos licitaciones “están relacionadas con calles barriales. Una para el sector oeste, como Andino o calle Kuanip. La última está en el centro este, con un Intevu y parte de las 640”.
Todo esto, es “dentro del presupuesto que tenemos disponible. Una parte es con fondos propios, con una ampliación presupuestaria; la otra está en el marco de la asistencia financiera que brindó la Provincia al Municipio de Ushuaia”.
“Pudimos avanzar con las licitaciones gracias a que se trabajó la Emergencia Vial. Todas las herramientas nos ayudan a tener estas herramientas y ejecutar estas obras, para poder encarar otras en el 2025, antes del fin de la temporada”.
Borgna mencionó que los trabajos se iniciarán “en Héroes de Malvinas. Terminamos de ajustar algunas cosas vinculadas al desvío del tránsito y demás. Obviamente, hay mucha población afectada y muchas calles, pero es necesario”.
“Tenemos Magallanes por tramos, igual que Don Bosco y Piedrabuena. También está Solís y un tramo de Yaganes, dentro de lo más golpeado del centro”, detalló.
Además, precisó que van “a intervenir 500 cuadras en todos los componentes del programa. Consideramos que son 92 con obras de pavimentación; 97 reactivando las obras con CAF, Vialidad y FAMP. Hay casi 300 calles que intervendremos con bacheo, y casi 100 en las que haremos mejoramiento vial de calles de tierra”.
Por otro lado, narró: “Nos reunimos con la Cámara de Comercio. Les contamos cómo es el Plan de Mejoramiento Vial y el alcance de las obras del CAF. Recordemos que estaban suspendidas por veda, y tenemos una deuda muy grande de certificados que tiene que desembolsar Nación. Hay un compromiso del Gobierno nacional de saldar esa deuda. Damos inicio con eso tomado, para continuar y cerrar la obra”.
“En este programa se inicia con la pasarela Fique. Que estaría terminada para finales de diciembre, si el clima acompaña, y va todo bien. Esto es según el cronograma de obra”, siguió.
Respecto a la Pasarela Fique, señaló que “hay parte de intertrabado, parte de hormigonado, tenemos que hacer miradores. También hay que terminar la bicisenda. Luego queda iluminación y mobiliario como bancos y cestos”.
También mantuvo “reuniones con los entes para contarles cómo venía el inicio de obra. Más que nada para contarles sobre las intervenciones en San Martín. La obra prevé que la empresa tenga un equipo social y ambiental. Dispusimos todo para que arranque de la mejor manera, con un plan de obras ambicioso y con la idea de finalizar la obra para junio del año que viene”.
La licitación que se lanza hoy “se llama ‘Repavimentación de Sectores Varios 3’. Alcanza a sectores de Alem, parte de Irigoyen y el puente sobre el Arroyo Grande. Luego está por publicarse, entre hoy y el lunes, lo que tiene que ver con los barrios de la zona oeste, que afecta Goleta Florencia, Alfonsina Storni, Michay, Kuanip, Padín Otero y demás; del otro lado tenemos Bouchard, Pioneros Fueguinos y varias más”.
Consultada por el Centro Comercial de San Martín, dijo: “Teníamos planificado iniciar en la segunda quincena de octubre. Ya está por avanzar el equipo social, visitando a los comerciantes. Ayer se lo dijimos a la gente de la Cámara, para contarles cómo es el cronograma de obra. Se hará este trabajo puntual”.
Finalmente, pidió paciencia a los vecinos y vecinas por los cortes de calle frente a los arreglos viales: “Son cortos en el tiempo, porque entre que se fresa y se pavimenta, no dura una semana. El trabajo es de unos días, pero es un corte necesario que debe hacerse en este momento del año. No podemos dejar pasar más tiempo”.
“Tuvimos una temporada sin muchas intervenciones, saliendo de una suba de precios importante, con un invierno bastante crudo. Tenemos que empezar ahora”, culminó.


Nacionales
La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

Municipales
El Municipio firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la "Comunidad +U"
