miércoles 15 de enero de 2025

Entrevistas | 21 oct 2024

Dra. Baró: “Realizarse una mamografía no es perder tiempo sino ganar vida”

Entrevistamos a la Dra. Verónica Baró, jefa de Servicio de Oncología de Clínica San Jorge, para que nos cuente cuáles son las dudas y miedos frecuentes en torno al cáncer de mama, y cuál es la importancia de los controles anuales de prevención.


¿Cuál es la importancia de realizar controles anuales en la prevención y detección temprana del cáncer de mama? ¿Desde qué edad deben hacerlos las mujeres? ¿Por qué la mamografía inspira tanto temor? Entrevistamos a la Dra. Verónica Baró, jefa de Servicio de Oncología de Clínica San Jorge, para que nos responda estas y otras preguntas.

La Dra. Baró nos asegura que “realizarse los estudios y controles mamarios es de crucial  importancia”, precisamente porque “el cáncer de mama se puede curar si es detectado en sus etapas iniciales”. Es innegable que el cáncer de mama es muy frecuente, y está en aumento la cantidad de casos a nivel mundial. “Muchas veces no lo podemos prevenir, pero sí lo podemos detectar precozmente a través de la mamografía”, sostiene Baró.

La Sociedad de Mastología de Argentina recomienda, para las mujeres asintomáticas y sin antecedentes familiares de cáncer de mama, realizar una mamografía anual a partir de los 40 años, además de la consulta médica y el autoexamen mamario. “Pero las personas que se palpan nódulos o notan un cambio en sus mamas deben consultar con un médico sí o sí” aclara la Dra. Baró. Y habla de “personas”, ya que está enfermedad no es exclusivamente femenina: los varones pueden sufrirla también. “Si hay antecedentes de cáncer de mama en la familia, especialmente de primer grado (hermanos, padres o hijos con cáncer de mama) los pacientes deben consultar con un especialista para definir de modo específico la edad y forma de realizar los controles”, afirma la especialista.

Pero ¿por qué la mamografía inspira temor? Según la Dra. Verónica Baró, “muchas mujeres tienen temor de realizarse la mamografía por miedo al resultado; otras, porque piensan que es dolorosa”. El miedo al resultado surge de la lógica asociación de la palabra “cáncer” con la muerte y el sufrimiento. “Pero hay que tener en cuenta que no todos los cánceres detectados llevan a esas situaciones”, aclara la especialista. “Todo lo contrario, las personas con diagnóstico temprano o inicial requieren menos tratamientos, que además son menos invasivos, y en la mayoría de los casos (más del 90 por ciento) logran curarse y llevar una vida normal”.

¿Cómo es la atención de está enfermedad en nuestra provincia? Nuestra entrevistada afirma que “en Tierra del Fuego contamos con varios mamógrafos, por lo que tenemos alta tasa de detección temprana. En Clínica San Jorge contamos además con un equipo interdisciplinario para el abordaje de todos los pacientes con sospecha o diagnóstico de cáncer de mama. Pero aún hay un recurso que nos falta: no tenemos radioterapia en la provincia, por lo que tenemos que hacer derivaciones para llevar a cabo dicho tratamiento. Nuestro deseo es que pronto podamos realizarlo aquí”.

“Actualmente hay muchos tratamientos disponibles, y la modalidad de trabajo en equipo que tenemos en Clínica San Jorge nos ayuda inclusive a cronificar la enfermedad para los tumores más avanzados”. Para la Dra. Baró, no hay duda de que la mamografía “es nuestra gran aliada a la hora de la detección precoz y el seguimiento del cáncer de mama. Realizarse una mamografía NO ES PERDER TIEMPO SINO GANAR VIDA”.

Las recomendaciones para la prevención del cáncer de mama son:

  • Realizar actividad física
  • Evitar el sobrepeso desde la niñez y adolescencia
  • Llevar una alimentación saludable, evitando grasas y comida chatarra
  • Evitar o consumir poco alcohol
  • Evitar el tabaquismo

A estos consejos generales, la Dra. Baró suma una recomendación personal: hablar del tema. “Mi consejo es para toda la sociedad: que se siga hablando del tema y no se le tenga miedo a la palabra cáncer. Que es una enfermedad muy frecuente, y que muchas veces, gracias a los grandes avances de la ciencia médica, puede ser curada”, concluye.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS