Entrevistas | 24 dic 2024
Cómo disfrutar las fiestas al estilo fueguino y de forma segura
Las fiestas de fin de año son momentos de encuentro y celebración en familia. Sin embargo, también son días que pueden presentar riesgos si no se toman algunas precauciones básicas.
En Tierra del Fuego, hay costumbres y consejos que ayudan a pasar las Fiestas con tranquilidad y seguridad, protegiendo tanto a los adultos como a los más pequeños de la casa.
Una tradición que caracteriza a la provincia es celebrar sin pirotecnia. Desde hace décadas, las familias fueguinas disfrutan las fiestas sin fuegos artificiales, evitando riesgos de quemaduras y reduciendo los efectos negativos en animales y personas sensibles al ruido. Este ejemplo puede ser compartido con parientes de otras provincias para promover una forma más segura y respetuosa de festejar.
El clima tampoco suele ser un impedimento para los fueguinos, acostumbrados a navidades con lluvias, viento e incluso pequeñas nevadas. La recomendación es no dejar que las condiciones meteorológicas opaquen la celebración, ya que lo más importante es el calor humano dentro del hogar.
La seguridad vial también es una prioridad. Tierra del Fuego fue una de las primeras provincias en adherir a la Ley de Tolerancia Cero al alcohol, lo que promueve una conducción responsable. En estas fiestas, la consigna es clara: si vas a manejar, no tomes. Es fundamental disfrutar sin poner en riesgo la vida propia ni la de los demás.
En cuanto a los menores, el jefe de Pediatría de la Clínica San Jorge, Dr. Juan Alba Capitaine, resaltó la importancia de la supervisión constante para evitar accidentes. “Los más pequeñitos de la casa suelen estar “activados” durante los festejos de estos días”, remarcó.
Entonces, si las reuniones tienen lugar en una zona con piletas o cursos de agua, se deben extremar las medidas de precaución. También, “es importante controlar que no se acerquen a fuentes de calor como parrillas, fogatas y velas”, y recordar que se puede hacer fuego solo en lugares habilitados y apagarlo por completo antes de dejar el lugar.
Además, los alimentos como frutos secos, caramelos duros u otros que representen riesgo de atragantamiento deben ser evitados en menores de tres años y, en el caso de niños mayores, siempre deben ser consumidos sentados y con tranquilidad.
Con respecto a los regalos, el pediatra recomienda optar por juguetes seguros y evitar aquellos que contengan pilas botón, ya que pueden ser peligrosos si se ingieren accidentalmente.
Finalmente, es importante moderar tanto el consumo de alimentos como de bebidas en todas las edades. “Disfrutar con equilibrio ayuda a evitar problemas de salud asociados a excesos. Aunque los centros de salud, como la Clínica San Jorge, estarán preparados para atender emergencias, lo ideal es que estas fechas se pasen en familia y sin contratiempos médicos”, cerró Alba Capitaine.
Seguir estas recomendaciones permitirá disfrutar de unas fiestas más seguras y memorables, al estilo fueguino.