
Entrevistas | 21 feb 2025
¿El uso de auriculares sigue siendo un riesgo para la audición?
La música es una gran compañera pero, ¿qué tan bueno es usar auriculares? Conocé qué dicen los expertos.
Los auriculares se convirtieron en grandes aliados a la hora de salir de casa. Musicalizar cada momento le da un toque mágico a las actividades. Sin embargo, mientras disfrutamos de nuestros sonidos favoritos, se esconde un riesgo silencioso para la salud auditiva. La titular del servicio de Fonoaudiología de la Clínica San Jorge, Patricia Muñiz, te explica todo.
¿Qué auriculares elegir?
En cuanto a los dispositivos que se usan para escuchar audio, la fonoaudióloga Muñiz enfatizó que “los auriculares deben ser no intracanales, es decir, que no tapan completamente el canal auditivo”. Además, señaló a los de copa como la opción preferible.
Aunque hoy en día algunos modelos cuentan con controles de volumen que advierten cuando se alcanza el límite máximo, no todos los usuarios prestan atención a estas alertas. Un indicador práctico de que se está escuchando a un volumen excesivamente alto es que, mientras uno usa el auricular, la persona a su lado también puede oír la música o el audio.
El riesgo de hipoacusia aumenta no solo por la cantidad de horas de uso, sino también por el tipo de dispositivo empleado. La exposición prolongada a niveles elevados de sonido, sumada a la elección de auriculares que aíslan completamente el canal auditivo, puede acelerar el deterioro de la capacidad auditiva.
¿Solo con auriculares?
Sin embargo, el cuidado de la salud auditiva no se limita únicamente al uso de auriculares. Muñiz también explicó que escuchar música a volúmenes altos en ambientes cerrados, en el auto o en festivales, donde se está cerca de parlantes potentes, representa un riesgo adicional.
En el ámbito laboral, especialmente en fábricas o en actividades que implican el uso de herramientas ruidosas, como martillos neumáticos, la exposición al ruido sin la debida protección auditiva puede causar daños irreparables en cuestión de minutos. “Cada instante cuenta y la prevención mediante el uso de protectores auditivos es fundamental”, remarcó.
La especialista concluyó que, para cuidar la salud auditiva, es vital acudir al fonoaudiólogo no solo cuando aparecen síntomas, sino también de manera regular para realizar controles y detectar a tiempo cualquier alteración. Generalmente, las derivaciones provienen de pediatras y otorrinos, quienes identifican la necesidad de profundizar en la evaluación de la audición.
En definitiva, mientras los auriculares y ambientes ruidosos formen parte de la vida, es esencial recordar que la prevención y el control periódico son las mejores formas de preservar la audición a lo largo del tiempo. Cuidar nuestros oídos es cuidar de nuestra calidad de vida.


Municipales
El Municipio entregò las donaciones de la comunidad de Ushuaia a las autoridades de Bahía Blanca

Servicios y transporte: para una familia tipo aumentaron más de tres veces por sobre la inflación
