miércoles 27 de agosto de 2025

Noticias | 22 abr 2025

Turismo

“Que no haya sido mejor que la temporada anterior, no significa que haya sido mala”

En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, Ángel Brisighelli, empresario del rubro turístico, hizo un balance de la última temporada y habló sobre las proyecciones para la próxima, ante el nuevo escenario cambiario.


El empresario explicó que “si nos vamos más lejos, vemos que fue una temporada normal, que está en la recta histórica del crecimiento del destino. Luego, está el aspecto económico, que es otra historia”.

 

“El año pasado, además de tener un volumen de pasajeros extraordinario, teníamos una situación cambiaria extraordinaria. Teníamos turistas que venían y consumían de todo. No solo había mucho movimiento, sino que fue extremadamente redituable”, continuó.

 

Asimismo, marcó que “este año las condiciones no fueron las mismas. Hubo menos turismo regional, y un cuidado en qué se contrataba y qué se pedía. Económicamente la temporada tuvo una doble baja. Hubo un poco menos de gente, con un consumo mucho más cuidado. Ahí se notó la doble baja. Donde más se nota, es en el factor económico de la temporada”.

 

Brisighelli entendió que “el dólar debería tener un valor justo. Indudablemente, un dólar atrasado como el que tenemos hoy, afecta a los sectores exportadores, y el turismo receptivo es uno de ellos. Un dólar alto afecta a los sectores de la importación. No es ni mil, ni cuatro mil. Debería haber un punto medio, que sea razonable”.

 

Y agregó: “Por un lado nos encarece muchísimo como destino hacia los mercados. Somos uno de los destinos internacionales más caros, por tener un costo aéreo importante. Quizás hace unos años atrás teníamos mucho turismo nacional, porque no podían irse una semana a Brasil, y hoy no se pueden dar el gusto de viajar por Argentina, porque Brasil sale más caro”.

 

Sobre los distintos públicos y el encarecimiento de los viajes que se realizan sin planificación, Brisighelli graficó: “El esquiador es un turista particular, porque su objetivo no es venir a Ushuaia, sino esquiar. Viene por un montón de consideraciones, pero el objetivo es ese. Si acá no hay nieve, irá a otro destino que sí tenga. Es razonable”.

 

“El que esté pensando en venir la primera parte de la temporada, seguramente no va a sacar su pasaje a Ushuaia, ni a ningún otro centro, hasta que tenga la certeza de que ha nevado y la cantidad de nieve es buena. Todos los centros de esquí tienen este problema, porque es la misma lógica en todos los destinos. Si vos pensás venir en agosto o septiembre, donde la nieve está casi asegurada, y sacás el pasaje con 10 meses de anticipación, vas a encontrar una tarifa muy atractiva”, siguió.

 

Consultado por la temporada baja, aclaró que “no hay ningún destino del mundo, salvo Venecia o alguna cosa así, fuera de los estándares, que no tenga dos meses de temporada baja. Nosotros tenemos mayo y junio. Que en esos dos meses tengamos poco movimiento, no me parece una cosa terrible. Es la realidad de nuestro mercado turístico. Arrancamos en julio y continuamos hasta Semana Santa”.

 

De igual forma, dijo estar “preocupado por la temporada alta que viene. La realidad económica que tenemos, con el tipo de cambios, hará que estemos mucho más caros en dólares. Eso va a afectar bastante el movimiento. Para este año hubo muchas tarifas que ya estaban publicadas, pero la mayor parte se han ajustado para la semana que viene. Va a depender mucho sobre cómo evolucione el tipo de cambio; si estaremos más caros o si vamos a estar en una estructura de costos mucho más accesible”.

 

Por otro lado, habló sobre la nueva confitería que abrirán en la cabecera del lago Fagnano y detalló: “Está prácticamente terminada. Falta una vuelta de tuerca. La obra está prácticamente terminada desde mediados de diciembre. No pudimos terminarlo antes porque no podíamos conectarnos a la red de cloaca. Los tiempos se comieron la temporada. Teníamos intención de inaugurarla en Semana Santa, como un lanzamiento, pero no llegamos”.

 

Finalmente, aseveró que están “viendo de buscar algún fin de semana largo para hacer la presentación. Luego se cerrará, para hacer obras programadas para el invierno, pero queremos que la gente lo tenga presente y sepa que estará funcional para la temporada de verano”.

 

“Es una muy buena confitería, con capacidad para 120 personas, en la cabecera del lago Fagnano. En lo que era el viejo edificio de la fábrica de Dulces Sueños. Tiene un entorno realmente muy bonito”, cerró. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS