miércoles 16 de julio de 2025

Noticias | 16 jul 2025

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos

La divisa oficial superó $1300 el martes y el Gobierno activó estrategias para frenarlo y evitar un impacto en los precios.


El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso los mecanismos que utilizó el Gobierno para bajar el dólar oficial, luego de que este martes superara los $1300 para la venta en el Banco Nación (BNA).

 

En un hilo en la red social X, el funcionario describió la estrategia para absorber el excedente de pesos que se produjo por el desarme de las LEFI y la actitud que -a su criterio- tuvieron los bancos.

 

Este martes, el tipo de cambio oficial llegó a los $1300, luego retrocedió y cerró a $1280, mientras el dólar blue alcanzó los $1350.

 

En paralelo, el Banco Central (BCRA) participó de la rueda REPO -donde los bancos se prestan pesos- para tomar liquidez excedente a las entidades financieras.

 

La entidad monetaria ofreció captar pesos a una tasa que llegó a 36%, una tasa mayor al 29% que ofrecían las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi) que el Tesoro desarmó la semana pasada. Así, dio una señal para recomponer las tasas que retrocedieron fuerte el viernes.

 

Luego, Caputo negó que la elevada tasa la impusiera el BCRA y aseguró que “la aplicó el mercado”. “Su objetivo no es de tasa, ni de dólar, sino de que no haya sobrante de pesos”, sostuvo en otro posteo.

 

“Las LEFI se suponía que los bancos las iban a canjear por Lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobreencajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente“, explicó el ministro.

 

Y sumó: “La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020, pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el Banco Central absorbió 5 billones en los últimos tres días hábiles, porque la prioridad siempre fue, es y será que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”.

 

En esa línea, para dar alternativas de colocación a los pesos y evitar mayor presión sobre el tipo de cambio, Economía anunció una licitación fuera de cronograma que se llevará adelante este miércoles. Allí, ofrecerá letras y bonos en pesos con vencimiento entre julio y octubre de este año.

 

Javier Milei recibió al titular de ADEBA en Casa Rosada

 

Tras la intervención oficial para bajar el dólar y la crítica de Luis Caputo a las entidades financieras, el presidente Javier Milei se reunió esta mañana con el titular de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico, en Casa Rosada.

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, había criticado a las entidades financieras por no aceptar el canje de las LEFI por Lecaps.

 

A cuánto cotiza el dólar y las otras opciones cambiarias este 16 de julio

 

Este 16 de julio, el dólar oficial cotiza a $1220 para la compra y $1270 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). El dólar mayorista opera a $1265.

 

En tanto, el dólar MEP se vende a $1257,97 y el contado con liquidación (CCL) se negocia a $1261,40.

 

En tanto, el dólar blue opera a $1290 para la compra y a $1310 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires, $40 menos que la rueda previa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS