
Ushuaia | 23 jul 2025
Municipales
Belén Borgna se refirió a los trabajos que se realizan en el Operativo Invierno
La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, Belén Borgna, habló sobre el pronóstico de nieve para la jornada de mañana y los trabajos preventivos, despeje de nieve y mantenimiento que se realizan en el marco del Operativo Invierno
La funcionaria dijo que no hay nada de qué preocuparse, “pero sí para ocuparse: salir con las cubiertas y el tiempo adecuado, transitar con precaución y hacer el despeje de veredas”.
Desde el área, van a estar "trabajando con dispersión de sal en todas las vías primarias de asfalto, y mañana con tareas de despeje y ripiado, en la medida que las ventanas de precipitaciones lo permitan. Tenemos que ver cómo se desarrolla”.
“Tenemos que ver cómo se desarrolla la jornada. A veces un cambio en el viento cambia todo. Hasta ayer las precipitaciones eran para toda la jornada, pero hasta ayer a la noche se extendían hasta el viernes a la madrugada. Sabemos que habrá precipitaciones durante el día, que pueden ser intermitentes. Las ventanas nos permitirán reforzar las tareas de ripiado, pero iremos viendo cómo se desarrolla la jornada, con todos los equipos trabajando en el operativo”, siguió.
Sobre las tareas preventivas que llevan adelante, aclaró que “normalmente se realizan frente a nevadas o caídas abruptas de temperatura. Se le da mayor salinidad a la calzada para evitar que se adhiera el hielo al pavimento. Los equipos van identificando estas precipitaciones. Para el viernes y sábado se prevé que las temperaturas estén por debajo de los 0 grados. Son tareas que ya se tienen incorporadas dentro de la dinámica del Operativo”.
De igual forma, aseveró que “hay más de 85 vehículos dispuestos. Hay camiones, retroexcavadoras, motoniveladoras, cuatriciclos, incluso las camionetas que llevan tolvas. Hay grandes, que se ven en camiones, y después tenés más chicas que permiten llegar a calles más angostas o con mayores pendientes”.
Borgna puso en valor al equipo de trabajo del área y la actividad articulada entre distintas áreas del Municipio: “Trabajamos junto a las áreas de Transito, Ambiente y Hábitat. Nosotros somos los más visibles, pero hay un gran equipo de gente: los que hacen el corte de la sal, los que preparan la salmuera, los que hacen las reparaciones de los equipos. Trabajan de manera continua durante estos días y, con estos pronósticos, nos preparamos de esta manera, porque sabemos que abordaremos la ciudad de otra manera”.
Además, explicó: “Trabajamos sobre el circuito primario para que haya un orden inicial y un circuito que te permite recorrer de punta a punta la ciudad. Luego seguimos con los puntos críticos, que generalmente son con pendiente y tierra. Reforzamos y estamos en permanente comunicación con la UISE, para que no haya problemas. También con Ambiente para el servicio de entrega de agua, para ver si tuvieron dificultades, poder reforzar y resolver la entrega en las próximas 24 horas”.
“Las demoras son propias del caso, porque son cuestiones que llevan tiempo. El circuito primario tiene 189 kilómetros, con las características de una zona urbana: gente transitando, vehículos y demás cuestiones”.
Al mismo tiempo, la funcionaria municipal aseveró que hacen “un balance con la cantidad de reclamos y demás, aplicando la razonabilidad a la mirada de cada uno. Hay puntos críticos, como los más alejados o los que tienen cortes permanentes. Luego hay reclamos particulares, como pretender que ni bien nieva pase una máquina. Lo que nos permite es detectar los puntos más críticos para tenerlos dentro de los circuitos de ripeo generales”.
En materia de mantenimiento de las calles, dijo: “Hacemos dos evaluaciones. En principio, hacemos un monitoreo en los lugares intervenidos con las obras de pavimentación, ya que están dentro de garantía. Por ahora, ninguna fue afectada. Sí, los sectores linderos. En algunas calles hicimos superficies que no tomaron la cuadra entera. Hay una evaluación de los ingenieros de cada una de las obras de acuerdo a las pruebas de calidad de asfalto”.
“Por otro lado, está el monitoreo general desde el área de bacheo, para hacer la cobertura paliativa durante el invierno y rearmarlo en verano. Ellos registran dónde hacen el paliativo que tendrá que trabajarse en el verano, porque necesitan otro tipo de material”, precisó.
Para cerrar, la secretaria indicó que “el invierno nos permite hacer un paliativo, pero ya identificamos las cuestiones para el verano. Por ejemplo, donde necesitamos badenes, porque tienen acumulación de agua”.


sALUD
ANMAT prohibió una pasta dental de Colgate

Salud
Cómo potenciar el rendimiento del cerebro y los 5 enemigos a evitar

Sociedad
Cómo deshacerse de los pensamientos rumiantes, que aquejan y no dejan dormir
