
Noticias | 29 ago 2025
Municipales
El Municipio realiza gestiones para destrabar la obra "Pasarela Fique" y finalizarla con fondos propios
La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, Belén Borgna, habló sobre las gestiones que realizan en Nación para destrabar la obra de la pasarela Fique y culminar la obra básica con fondos propios.
Borgna planteó que “esta situación, absolutamente abandonada, es atípica y extraordinaria. Nunca había pasado un desentendimiento total de la continuidad de las obras por parte de quien financia. Más aún cuando hay recursos del CAF, que no son del Tesoro Nacional. Ante este panorama trabajamos para dar una solución definitiva a este tema”.
Además, aseveró que no dejan “de insistir con Nación, mandando notas. Habíamos propuesto que puedan saldar la deuda y finalizar sólo la pasarela, para ver qué pasaba con el resto. Recordemos que la obra incluía la pasarela, la escalera, que pudimos finalizar, y una intervención importante en San Martín y en Kuanip. Todo este tiempo no dejamos de insistir, pero no hay una definición concreta”.
“No nos tenemos que guiar por rumores, pero todos tienen que ver con la no continuidad. Ante este panorama y una temporada que se nos viene encima, tenemos que tomar una determinación”.
Asimismo, recordó que “Ushuaia tiene una temporada corta. Nuestra insistencia del año pasado fue para reiniciar en octubre. Llegamos a un acuerdo. Pasó un mes y nunca se cumplió lo acordado, que tenía que ver con saldar la deuda y retomar la cadena de pagos. La voluntad del Municipio estuvo para dar una chance y seguir adelante, pero no es así del otro lado. La decisión del Gobierno nacional es totalmente atípica. En ese marco de situación, tenemos que seguir tomando decisiones”.
La funcionaria municipal puso en valor “la importancia de ese espacio público para la ciudad. Así como hicimos con otras obras que quedaron abandonadas en términos presupuestarios y terminamos con recursos propios. Acá se necesitan más, pero estamos evaluando opciones para finalizar la obra básica con recursos propios”.
Respecto a los trabajos pendientes, precisó: “Necesitamos terminar parte del pavimento articulado, que es el que está hecho con bloques de hormigón; faltan las veredas perimetrales de hormigón, con los bolardos; la bicisenda que bordeaba la Bahía Encerrada y la iluminación. Esa es la infraestructura mínima. Más adelante se irá equipando y poniendo mobiliario y demás elementos”.
“Si podemos hacerlo durante la temporada será lo ideal. Sería en otra dinámica, al trabajar con personal propio. También tenés que seguir atendiendo otras cuestiones de la ciudad. En cuanto podamos iniciar, vamos a decir. Soy cuidadosa con la información, porque después se arman teléfonos descompuestos adrede. Cuando tengamos una resolución, podremos decir ‘va a ser en este tiempo’. Hoy estamos concentrados en destrabar para dar inicio”, sostuvo.
Por otro lado, habló sobre la obra del acceso a la ciudad y dijo que esperan “iniciar, en la segunda semana de septiembre, en ese sector. Lo que resta es poco: la vereda central, lo que tiene que ver con el alumbrado público del ingreso y de la Rotonda del Indio. Además, tareas de mejoramiento del sector, como parquización, mejoramiento de banquinas, veredas y bolardos. También lo desarrollaremos con recursos propios. Queda el 5% de obra. No es más que un mes”.
También se refirió a las tareas de limpieza y puesta en valor de cordón-cuneta que realizan en horario nocturno: “Vamos a seguir por otros sectores, como Maipú, San Martín y otras calles. En tareas nocturnas, que llevamos adelante para no afectar la circulación vehicular de día. Eso acordamos con Servicios Públicos, porque tenemos máquinas y demás”.
Belén Borgna explicó que la elección de esa franja horaria obedece a cuidar “la seguridad de las personas y los automovilistas. Hay que ponderar la seguridad de los trabajadores y de los transeúntes. Nosotros ponderamos esa situación. Tenemos muchas complicaciones cuando hay personal trabajando, porque los automovilistas no respetan las velocidades cuando hay gente”.
“Si pudiésemos lograr que circulen a baja velocidad, no habría cortes totales. No hay respeto por el trabajador que está en la calle haciendo un trabajo para toda la comunidad, ya sea de limpieza, como nosotros con tareas de reparación. Tenemos mucho trabajo en la calle, muy expuestos”.
La secretaria de Planificación hizo un pantallazo de las tareas que desarrolla el área y su vinculación territorial: “Para nosotros es mucho trabajo y es continuo. Se está monitoreando la situación del suelo. No hay tiempo valle en medio: Sale el invierno, entra la pretemporada del verano y luego el verano. Tomamos los avisos del Centro de Atención Vecinal”.
Al mismo tiempo, contó que tienen “un relevamiento propio en el que priorizamos vías primarias y vías internas, que complementamos con los avisos de los vecinos y vecinas de la ciudad. A través del Centro de Acción Vecinal tenemos los avisos propios que nos llegan, desde baches hasta destapes de red pluvial o cámaras tapadas. Vamos tomando estos avisos y reclamos, con los trabajadores y trabajadoras del área, y damos respuesta dependiendo de los días”.
Para cerrar, la funcionaria habló sobre el humor social en un contexto electoral y el aprovechamiento del desgaste del suelo por la temporada invernal, por parte de ciertos sectores partidarios: “Estamos concentrados en el trabajo que llevamos adelante. Entendemos el contexto en el que trabajamos, en los que un bache sirve para que la oposición llene portales”.
“La idea es siempre la misma: llevar la mejor resolución posible al mejoramiento de la vía pública. Los trabajadores saben el trabajo que hacen. Tenemos un gran equipo y nos concentramos en eso”, culminó.


Nacionales
El Banco Central impone nuevas restricciones a la compra de dólares

El caso de los audios
La empresa israelí Cellebrite informó que hoy no hay forma de abrir el teléfono de Emmanuel Kovalivker
