
Noticias | 10 sep 2025
Sociedad
INDEC: Canasta básica: una familia tipo necesitó $160.780 en agosto para no ser pobre
Un hogar integrado por dos personas adultas y dos menores de edad requirió más de $ 520.529 para no caer en situación de indigencia.
En agosto, una familia tipo necesitó $ 1.160.780 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT). Así lo indicó este miércoles el INDEC, en la misma jornada en la que confirmó que la inflación del octavo mes del año fue del 1,9%.
Según los datos que brindó el organismo, este indicador -que mide alimentos, indumentaria, salud, transporte o educación- subió 1% con respecto a julio. Por ende, los hogares con ingresos por debajo de este índice son considerados "pobres".
En ese sentido, INDEC precisó que los hogares conformados por dos personas adultas y dos menores de edad requirieron $ 520.529 para cubrir necesidades básicas de alimentación y no caer en situación de indigencia. La variación corresponde a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que tuvo un incremento del 1% mensual.

Ambas cifras suponen un incremento menor al que hoy se anunció para el IPC de agosto, que cerró en 1,9% De esta forma, las variaciones interanuales de ambas canastas se ubican en 23,5%.
En este sentido, una familia de tres personas (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61) debió tener ingresos por $ 924.116 para no ser pobre y de $ 414.402 para no caer directamente en la indigencia.

Por su parte, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.160.780 para no convertirse en pobre, y $ 520.529 para no traspasar el umbral de la indigencia.
Por último, un hogar compuesto por cinco integrantes (un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año) debió tener ingresos por un total de $ 1.220.885 para no caer en la pobreza, y $ 547.482 para no pasar a engrosar el listado de indigentes en la Argentina.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles que la inflación de agosto fue del 1,9%, registrando la misma variación respecto a julio.
En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una variación del 19,5%. En la comparación interanual, el incremento trepó al 33,6%.
De esta forma, se ubicó en línea de las expectativas del Gobierno de que la fuerte suba que registró el dólar a fines de julio no impactaría en los precios. El próximo dato de inflación se conocerá el 14 de octubre, dos semanas antes de las elecciones legislativas nacionales.


Política
La Comisión Investigadora de $Libra citó a Karina Milei para el 23 o el 30 de octubre

Provinciales
El Municipio acompañó el anuncio sobre la Central Eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
