miércoles 10 de septiembre de 2025

Noticias | 10 sep 2025

Política

Javier Milei hablará en Cadena Nacional el próximo lunes para presentar el Presupuesto 2026

El presidente de la Nación usará la cadena nacional para referirse al Presupuesto 2026. Qué objetivos se cumplieron de lo anunciado en 2024 con el presupuesto presentado para el año actual.


El presidente Javier Milei hablará el próximo lunes en Cadena Nacional para realizar la presentación del Presupuesto 2026, según informó el vocero, Manuel Adorni.

 

“El próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas, el Presidente de la Nación hablará en Cadena Nacional en el marco de la presentación del Presupuesto 2026”, señaló Manuel Adorni a través de un mensaje que difundió por su cuenta de la red social X.

 

X Manuel Adorni 10092025

 

 

Esta nueva presentación se da en un contexto político desafiante, marcado por tensiones con la oposición y en medio de la campaña electoral de cara a las elecciones de octubre.

 

La discusión del presupuesto 2026 es una de las herramientas que puede utilizar el gobierno para acercarse a los gobernadores.

 

En un anticipo publicado en julio de este año, el Poder Ejecutivo adelantó que insistirá con un presupuesto equilibrado entre gastos e ingresos.

 

Objetivos del presupuesto anterior

 

En septiembre del 2024 el Gobierno anunció el presupuesto para el 2025. De lo presentado en ese momento, logró mantener un equilibrio fiscal en la primera mitad del año, donde se registró superávit financiero y el resultado positivo alcanzó el 0,4% del PBI.

 

Sin embargo, en julio la situación cambió y las cuentas públicas mostraron un déficit, recordando que los equilibrios alcanzados siguen siendo frágiles y que mantener el superávit de forma constante no está garantizado.

 

Para cumplir con la regla fiscal del presupuesto, el Ejecutivo aplicó fuertes recortes en el gasto, especialmente en transferencias y programas sociales. Esta disciplina ayudó a compensar la caída de ingresos, pero generó tensiones en áreas sensibles como educación, asistencia social y programas de empleo.

 

Mientras empresas públicas reportaron superávits históricos, sectores sociales sufrieron limitaciones, como la suspensión de aumentos de pensiones y beneficios por discapacidad, que generaron críticas de opositores y organismos de derechos humanos.

 

En paralelo, algunas partidas, como la asignación a universidades o al Fondo de Bosques Nativos, aún no tienen información completa, y la deuda pública continúa dependiendo en buena medida del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que aportó 2.000 millones de dólares tras la primera revisión del programa, aunque el nivel de endeudamiento interno sigue despertando preocupación.

 

Las proyecciones de dólar e inflación que hizo el gobierno en 2024

 

Cabe señalar que la última presentación sobre el Presupuesto fue realizada el 14 de septiembre del año anterior, en una coyuntura política totalmente distinta para el Gobierno. Si bien Milei no gozaba tampoco de mayoría en el Congreso, detentaba un peso político mucho más fuerte que en la actualidad, cuando recibió su primer revés electoral fuerte en la derrota del domingo pasado en las elecciones legislativas.

 

En cuanto a las proyecciones, en la presentación de 2024 el presidente había anticipado que la economía crecería un 5%, la inflación se desaceleraría a 18,3%, y que el dólar oficial avanzaría a un ritmo semejante a los precios ubicándose en $1.207 en diciembre de este 2025. Además, proyectaba un superávit primario de 1,3% del PBI y equilibrio en el resultado financiero del Tesoro.

 

Sólo por considerar los datos más fuertes del Presupuesto, la inflación en el acumulado a julio 2025 cerró en niveles de 17,3%. Estimando el 2% que anticipa el mercado para agosto, infiere que en los primeros 8 meses del año ya quedó atrás la proyección.

 

Respecto al tipo de cambio previsto en 1207 pesos, este 10 de septiembre se ubica en 1421 pesos, tras el cimbronazo de los mercados por la derrota electoral del domingo, en que el gobierno perdió por más de 13 puntos frente al peronismo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS