
Noticias | 17 sep 2025
Provinciales
“Nuestros 400 graduados y diplomados son un logro de toda la comunidad fueguina”
El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Mariano Hermida, habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre la tercera marcha federal universitaria que se llevará adelante hoy a la tarde, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En principio, Hermida analizó los anuncios del presidente Javier Milei para el sector universitario en el ejercicio 2026: “No es un aumento del presupuesto de las universidades, sino la continuidad de estos dos años de restricción presupuestaria, que es cada vez más creciente. El presidente anunció una actualización del presupuesto que se va a erogar este año. El reconducido del año pasado y el de este año nos llevaron a esta situación crítica. Fue necesaria una Ley de Financiamiento Universitario producto de que el financiamiento de las universidades que se da por presupuesto no está llegando a los pisos históricos del sistema”, explicó.
Asimismo, expuso que “La solicitud del Consejo Interuniversitario Nacional para el Presupuesto era de 7.3 billones, y la propuesta del Estado nacional es de 4.8 billones. Está lejos de las necesidades. A su vez, se va a estar erogando casi 4.28, casi 4.3 billones de pesos. Estamos casi en una actualización de la estimación de inflación, que es del 11%. No hay una actualización real”.
Hermida advirtió que “la situación es crítica, producto del retraso en los salarios. El texto del veto hace manifiesto el atraso salarial. Dicen que la actualización fue del 128% y el índice fue de 220%. Está quedando muy atrasado el salario de docentes y no docentes, igual que las partidas presupuestarias que tienen que ver con los gastos de mantenimiento y funcionamiento de las universidades”.
E indicó que el desfinanciamiento también “impacta en obras de infraestructura que no se realizan, más la inexistencia de una política seria en financiamiento de ciencia y tecnológica. Es la otra fuente que tiene el desarrollo científico y tecnológico que se da dentro de las universidades. Es prácticamente el 70% de la Argentina y redunda en las oportunidades de experimentación de los estudiantes: el mismo microscopio de una investigación se usa para que los estudiantes experimenten en los laboratorios. El desfinanciamiento del sistema científico, tecnológico y universitario impacta en la formación de profesionales”.
Según Hermida, a fin de año llegarán “con una situación crítica en términos presupuestarios y edilicios, que tratamos de solventar por mucho esfuerzo de los trabajadores docentes y no docentes. La realidad es que la situación cada vez es más difícil. Esperemos que los diputados y diputadas acompañen el rechazo al veto y que, de esa forma, se cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario tal cual lo indique el Congreso”.
“Necesitamos al pueblo en la calle, para decir que hay acuerdos en la historia política y estatal argentina, que han funcionado. La universidad pública era un gran acuerdo argentino”.
Además, manifestó que, en la marcha de hoy, esperan “a toda la comunidad fueguina. La UNTDF es muy querida por el pueblo fueguino. Costó mucho tenerla. Luego de un proceso de formalización, llegamos a casi 15 años de historia. Son 12 años de carrera. Este viernes tenemos una fiesta de colación de grado con más de 90 graduados de Ushuaia. El otro, en Río Grande, habrá otra con 50 graduados y graduadas”.
Consultado por la concentración, detalló: “Hoy a las 15, en la plaza Malvinas Argentinas de Ushuaia vamos a marchar hacia la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, en Irigoyen 879. En Río Grande vamos a marchar desde Thorne 302 a las 16.30, y va a confluir en la Plaza de las Américas”.
Para cerrar, Hermida ponderó el rol de las universidades como productoras de conocimiento: “Con territorio, con investigaciones que impactan en el sector productivo; que mejoran las políticas públicas y que piensan en el desarrollo territorial”.


Política
Presupuesto 2026: el Gobierno recortará las pensiones por discapacidad y mantiene el ajuste en las universidades

Política
El Gobierno propuso eliminar la ampliación de zonas frías que incluyó a más de 3 millones de hogares en el subsidio al gas
