domingo 28 de septiembre de 2025

Ushuaia | 25 sep 2025

Educación

“Damos a conocer lo que hacemos, cómo lo hacemos y quiénes somos”

El rector del CENT N° 11, Dante Pellegrino, visitó Mañanas Diferentes, para hablar sobre la Semana de la Voz 2025. También reflexionó sobre la importancia de la educación técnica superior y la necesidad de contar con profesionales especializados en el desarrollo local.


Pellegrino aseguró que, durante la preparación de la Semana de la Voz, piden “a los coordinadores, docentes y estudiantes que presenten las propuestas que les interesan, en base a lo que quieren mostrar. Tiene que ver con las tecnicaturas que dictamos. Las ideas siempre están vinculadas a la formación de nuestros técnicos”.

 

“Buscamos que los estudiantes de distintas carreras se vinclen entre ellos. Tienen que conocer las actividades de los demás. Buscamos que reconozcan la institución y el nivel académico”.  

 

Además, subrayó que piensan “en los intereses locales. Estamos relacionados con el desarrollo local. No hay desarrollo local si no se desarrolla lo público con lo privado y la parte política. Si conseguís eso y empezás a formar gente para lograr los objetivos que te plantees, va a ser más fácil cumplirlo”.

 

En esta línea, el rector se refirió al trabajo que realizan para lanzar la Tecnicatura en Acuicultura: “Creemos que es algo interesante a desarrollar. Si vamos a discutir, todos tenemos que tener los elementos con una mirada local. Debemos formar gente para ocupar esos espacios y para pensar en la Ushuaia que queremos a 15 años”.

 

También se refirió a los desafíos de la educación en un mundo atravesado por un menor interés en los ciclos formativos largos y una mayor irrupción de la tecnología en lo cotidiano: “A veces es difícil adaptarse rápido a los cambios. Yo soy abogado. Cuando me recibí, el conocimiento a nivel mundial cambiaba cada 45 años. Ahora cambia cada año y medio. Hace 4 años no hablábamos de inteligencia artificial y ahora sí”.

 

“En el nivel terciario la diferencia entre inscriptos y egresados es abismal. Es lo habitual. Hay muchos que permanecen dentro de la institución. El interés en estudiar está. Cuando la economía cae y el nivel económico baja, aparece más gente con ganas de estudiar”, continuó.

 

Pellegrino ejemplificó con los cambios en la disposición del material de consulta: “Tenemos una linda biblioteca y las mejores bibliotecarias. Ahora tenemos que tener los libros digitalizados y debemos contar con internet permanente, porque tenemos computadoras. Esas cuestiones llevan todo un trabajo, pero se exige así. No es sólo contar con libros”.

 

“Tenemos que aprender a avanzar hacia las nuevas tecnologías. Tenemos que ver que a los estudiantes les gusten los temas incómodos y se interioricen”.

 

Al mismo tiempo, analizó que “la educación requiere una discusión nacional y una unificación de criterios, que respete los niveles y modalidades. La apuesta siempre está en la educación técnica, en el nivel terciario y en la formación profesional. Que el país forme profesionales con capacidades determinadas para áreas determinadas. Son cada vez más requeridos para necesidades puntuales”.

 

Y agregó: “Para mí la educación va para ahí. Para formar técnicos necesitas talleres y prácticas. No es solo el aula y los bancos, sino todo el entorno formativo. Son los talleres, las herramientas y estas cuestiones. Pensamos en pura tecnología y nos olvidamos de que hay cuestiones que solo van a seguir resolviendo las personas, y necesitamos las herramientas. Hay que formar técnicos que se vinculen con el desarrollo local”.

 

La Semana de la Voz se extenderá del 29 de septiembre al 3 de octubre. Las primeras tres jornadas tendrán lugar en la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”, mientras que el jueves 2 y el viernes 3 de octubre serán en el Colegio Ernesto Sábato. Toda la oferta se podrá conocer a través de las redes sociales del CENT N°11. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS