domingo 28 de septiembre de 2025

Noticias | 25 sep 2025

Nacionales

La efímera baja de retenciones dejó pocos ganadores y muchos enojados

Las empresas cerealeras fueron las que aprovecharon la ganga financiera lanzada por Milei y Caputo, que duró un suspiro. Adorni anunció que las retenciones cero siguen solo para las exportaciones de carnes Hasta el 31 de octubre


"El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo", informó el vocero presidencial en su cuenta de X. 

 

Ayer se oficializó que la baja en las retenciones había finalizado para los granos y oleaginosas por alcanzarse el topo de 7 mil millones de dólares establecidos. El fin de esa medida había sido pedida por Estados Unidos como parte del acuerdo para un salvataje.

 

El titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, salió a manifestar el desencanto de los productores agropecuarios por la insólita brevedad con que la administración de Javier Milei aplicó las publicitadas retenciones cero al agro. El empresario adelantó que la entidad analiza pedirle al Gobierno una extensión de ese plazo.

 

“Realmente el ánimo nos duró poquito” porque “muchos productores se quedaron afuera”, lamentó el dirigente rural al ser consultado sobre el anuncio del ARCA de levantar el beneficio lanzado el lunes pasado, luego de llegar al cupo de 7 mil millones de dólares previsto en el decreto que daba vigencia a la quita de retenciones.

 

Este jueves trascendió que una de las empresas exportadoras más grandes habría inscripto ventas por US$4.200 millones, equivalente al 60% del total del cupo.

Tal como se explicó anoche, la medida fue levantada luego de que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) llegaran a ese monto pero también de manera coincidente con el acuerdo entre la Casa Rosada y Washington por la toma de una deuda que puso como condición la eliminación de “las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”, tal como lo dictó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

 

Pino se manifestó “sorprendido” de que en sólo “48 o 72 horas se cubriera el total del cupo disponible y que todo vuelva a la situación anterior”, es decir a la obligación de pagar retenciones por la exportación de granos y carnes.

 

El dirigente comentó que la entidad que preside “comenzó a analizar desde anoche cómo se dio esa situación”. Sobre todo si el breve beneficio de la quita de retenciones “realmente llegó al productor y si pudo aprovecharlo o no”.

 

La sospecha es que la mayor parte de las declaraciones juradas presentadas por las exportadores fue por mercadería que aún no compraron. De esta forma, las cerealeras nunca trasladarían la baja de las retenciones a los productores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS