
Noticias | 2 oct 2025
Salud
Argentina puso en funcionamiento el primer laboratorio de bioseguridad nivel 4 de América Latina, que funciona en el Malbrán
La flamante infraestructura tiene la máxima categoría en seguridad biológica de la región, con tecnología de avanzada que garantiza el manejo seguro de agentes infecciosos
La reciente inauguración del primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 (BSL-4) en la ANLIS Malbrán que depende del Ministerio de Salud de la Nación, constituye un hito para la ciencia y la salud pública en América Latina. Según pudo saber Infobae, la puesta en funcionamiento de las instalaciones fue realizada hoy por el ministro de Salud, Mario Lugones.
Esta instalación, única en la región, posiciona a Argentina en la vanguardia de la seguridad biológica internacional, al dotar al país de la capacidad de trabajar con virus y patógenos de alto riesgo, como el Ébola y el Marburgo, y de responder con mayor eficacia ante emergencias sanitarias y amenazas biológicas.
El laboratorio BSL-4, ubicado en la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” representa la máxima categoría internacional en seguridad biológica.
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos y el secretario de Gestión Administrativa de la cartera sanitaria nacional, Saúl Flores, recorrieron las instalaciones del nuevo laboratorio acompañados por la directora de la ANLIS Malbrán, Claudia Perandones (Ministerio de Salud)
Su función principal es permitir la manipulación segura de agentes infecciosos que pueden causar enfermedades graves y para las cuales no existen tratamientos o vacunas ampliamente disponibles.
Entre los patógenos que podrán estudiarse en este centro se encuentran el Ébola, el Marburgo, el hantavirus y diversas fiebres hemorrágicas.
Además de la investigación, el laboratorio facilitará el desarrollo de pruebas diagnósticas rápidas, la búsqueda de nuevos antivirales y vacunas, y el monitoreo de variantes emergentes.
Su rol se extiende también a la investigación de reservorios animales, con el objetivo de anticipar y prevenir saltos inter-especies que puedan desencadenar brotes epidémicos.
El laboratorio BSL-4 integrará la red mundial de laboratorios de máxima seguridad
El nuevo laboratorio argentino integrará la red mundial de laboratorios de máxima seguridad biológica (Ministerio de Salud)
La integración del BSL-4 en la red mundial de laboratorios de máxima seguridad refuerza la capacidad de Argentina y de toda la región para enfrentar enfermedades emergentes. El laboratorio no solo fortalecerá la respuesta sanitaria nacional, sino que también funcionará como centro de capacitación y colaboración científica para otros países latinoamericanos.
Según detallaron desde el Ministerio de Salud, su existencia consolida una alianza estratégica con Estados Unidos y promueve la cooperación internacional, elevando el nivel de protección y preparación ante amenazas biológicas en el continente. Esta participación institucional subraya la importancia estratégica que el Estado argentino otorga a la bioseguridad y la investigación científica de alto nivel.
El recorrido inaugural del laboratorio contó con la presencia de autoridades nacionales: el ministro Lugones; el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; el secretario de Gestión Administrativa, Saúl Flores; y la directora de la ANLIS Malbrán, Claudia Perandones, junto a otros funcionarios y responsables del centro.
La infraestructura incorpora tecnología avanzada y sistemas de seguridad de última generación (Ministerio de Salud)
Infraestructura y tecnología de seguridad biológica
La infraestructura del BSL-4 en la ANLIS Malbrán incorpora tecnología de última generación y estrictos sistemas de seguridad. La inversión de $500 millones permitió completar instalaciones termomecánicas avanzadas, como sistemas de aire con presión negativa y filtros HEPA, que garantizan la contención de agentes peligrosos
.
El laboratorio cuenta con válvulas herméticas capaces de aislar el espacio ante cualquier incidente, un sistema de autoclave de frontera para la eliminación segura de residuos biológicos y un Building Management System que centraliza el control de todos los sensores y equipos.
Los funcionarios nacionales durante la recorrida por el nuevo laboratorio de máxima bioseguridad (Ministerio de Salud)
Para proteger al personal, se adquirieron compresores y tanques de aire respirable redundantes, asegurando el suministro constante a los trajes presurizados de máxima protección. La planta de tratamiento de efluentes procesa los desechos de forma segura, mientras que el suministro eléctrico dedicado, con líneas independientes y sistemas de emergencia, garantiza la continuidad operativa incluso en situaciones críticas.
El acceso al laboratorio se realiza mediante compuertas de aire y duchas químicas, y el personal utiliza equipos de protección personal de cuerpo completo, el estándar más alto disponible.
Capacitación internacional y validación de procedimientos
La puesta en marcha del laboratorio requirió una rigurosa capacitación y validación internacional. Personal científico-técnico de la ANLIS Malbrán recibió formación especializada de expertos de Health Security Partners y del Programa de Colaboración en Biocustodia del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Estas capacitaciones incluyeron procedimientos de cadena de custodia, descontaminación segura de residuos y respuestas ante incidentes. Además, los expertos internacionales validaron los Procedimientos Operativos Estándar, asegurando que todas las rutinas de trabajo, mantenimiento y respuesta a emergencias cumplan con los más altos estándares de seguridad y eficacia.


Provinciales
"La Policía Provincial no está para reprimir ni cuidar actos de campaña partidaria"

Municipales
En defensa de la universidad pública: Municipalidad y UNTDF convocan al Torneo Recreativo de Voley Mixto
