
Noticias | 8 oct 2025
Política
Gobernar por DNU: La gestión de Milei fue la que más DNUs dictó de los últimos cuatro gobiernos
El informe “De la excepción a la regla” analizó las administraciones de Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei.
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) reveló que la gestión libertaria de Javier Milei fue la que más DNU dictó de los últimos cuatro gobiernos y señaló que el uso de esta herramienta es una “práctica institucional naturalizada” que tiene como objetivo “regular las más diversas situaciones jurídicas”.
Así lo hizo al presentar un informe denominado “De la excepción a la regla”, donde analizó la utilización de los DNU en las gestiones presidenciales comprendidas entre los años 2011 y 2024: Cristina Kirchner (2011-2015); Mauricio Macri (2015-2019); Alberto Fernández (2019-2023) y Javier Milei (2003/2024).
En este marco, la entidad consignó que el gobierno de Milei “es el que, proporcionalmente, dictó más DNU por año”, ya que firmó 50 en su primer año de mandato, mientras que Alberto Fernández dictó 44,25; Macri, 17,5 y Kirchner, 11,75.
Según la ACIJ, en el país el uso de los DNU es una “práctica institucional naturalizada” que tiene como objetivo “regular las más diversas situaciones jurídicas”.
A pesar de que es una herramienta que el Poder Ejecutivo tiene derecho a utilizar, tal como se expresa en el Artículo 99, inc. 3 de la Constitución Nacional, “la excepción se ha vuelto la regla”.
“El uso y abuso de esta prerrogativa viene siendo el eje de profundas objeciones en el ámbito de la academia, la política y la sociedad civil, y el tema suele entrar y salir de la agenda pública en la medida que los distintos gobiernos la utilizan para regular temas de alta trascendencia política”, indicó la asociación.
Como expositores del encuentro de ayer estuvieron el diputado de Encuentro Federal Esteban Paulón; la senadora nacional Guadalupe Tagliaferri (PRO); el juez de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal Guillermo Treacy; la fundadora de la Asociación Civil de Estudios Constitucionales, Lorena González Tocci y, como representantes de la ACIJ, el consultor Patricio Méndez Montenegro y la codirectora Celeste Fernández.
En el informe se puede ver que, en el total de sus mandatos, Cristina Fernández emitió 47 DNU; Mauricio Macri 70; Alberto Fernández 177 y Javier Milei 50.
“En el mismo período se sancionaron 1.058 leyes, lo que significa que cada tres leyes hubo un DNU”, indicó ACIJ.
También señaló que, de los 344 DNUs emitidos entre 2011 y 2024, solo uno fue rechazado por ambas Cámaras, “lo que da cuenta de la dificultad práctica que tiene el Congreso para ejercer las facultades de control” que le fueron asignadas por la Constitución.
“El dictado del DNU 70/2023 por parte del Presidente Javier Milei en diciembre de 2023 fue ampliamente criticado por reformar, derogar y regular una amplia gama de leyes, códigos y regímenes legales vigentes. Hasta entonces, casi todos los DNU fueron de alcance determinado, es decir que regularon diferentes aspectos de un único tema. Con excepción de algunos pocos decretos, la abrumadora mayoría tienen como objeto la regulación de un tema específico y particular”, manifestó la ACIJ.
Paulón, uno de los expositores en este evento, rechazó los DNU emitidos por Milei y los calificó de “inconstitucionales” al considerarlos un “avasallamiento” hacia las funciones del Congreso.
“El Presidente tiene que entender que vivimos en una República, donde los poderes son independientes y el diálogo democrático y el consenso son el camino, no la pretensión”, afirmó.
Por su parte, Tagliaferri, otra de las oradoras, señaló que se apeló a esa herramienta de manera “abusiva”.
“Aplicar la motosierra indiscriminadamente, sin ningún criterio, no era una decisión inteligente”, dijo y agregó que, en la mayoría de los casos, “hasta es contraproducente para el país”, en referencia a los casos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Banco Nacional de Datos Genéticos que, según manifestó, eran “claras demostraciones” de que el Gobierno “se estaba equivocando cuando no mira más allá de la macro ordenada”.


Municipales
Multitudinario cierre del "Ushuaia Joven"

Municipales
“La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”: En conferencia de prensa se darán detalles de su presentación.

Política
La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a EE.UU. y ahora Milei tiene la última palabra

Política
"¿No me podés hacer un aporte?".
