
Noticias | 17 oct 2025
Política
“¿America First? No, los amigos multimillonarios, primero”: la crítica de un premio Nobel al rescate de Trump a Milei
Paul Krugman advierte de los riesgos a los que se somete Trump con el rescate a Milei. Y cuestiona que solo se beneficiarían los amigos de la administración estadounidense que invirtieron en Argentina, al borde del colapso.
El economista Paul Krugman, que recibió el premio Nobel en 2008, criticó en duros términos el rescate del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a su amigo y par argentino, Javier Milei, y dijo que refleja una mezcla de "hipocresía e incompetencia".
Así, Krugman cuestiona cuál es la relación entre poner de 20.000 a 40.000 millones de dólares de los contribuyentes norteamericanos en Argentina con los intereses nacionales de los Estados Unidos y quiénes serán los beneficiarios reales del rescate.
En su blog, el premio Nobel comparó esta operación con el rescate a México en 1995, que estaba justificado por la cercanía geográfica y por el alto intercambio comercial. En cambio, considera que el dinero hacia la Argentina fluirá porque Milei es un aliado del movimiento Make America Great Again (MAGA), afecto a posar con ultraderechistas.
Por otro lado, observa que algunos fondos de inversión cercanos al secretario del Tesoro, Scott Bessent, habrían apostado financieramente por el éxito del gobierno argentino, y el dinero de los impuestos de los estadounidenses podría servir para que algunos inversores recuperen su propio capital antes de un eventual colapso.
Krugman recuerda que Milei logró reducir la inflación, pero advierte que lo hizo manteniendo un peso sobrevaluado frente al dólar. Este tipo de estrategias, afirma, tienden a fracasar: generan una euforia inicial, seguida de desempleo y fuga de capitales, hasta desembocar en una devaluación abrupta.
Según su análisis, el alza de las tasas de interés en Argentina —que saltaron del 80% al 160% tras el anuncio del rescate— demuestra que la situación económica se ha vuelto insostenible.
El economista subraya que el dinero de los contribuyentes estadounidenses está en riesgo, ya que Argentina deberá devolver los préstamos en dólares al tipo de cambio vigente.
En su diagnóstico, tanto Milei como Bessent confían en un “pensamiento mágico” sobre los efectos de la política económica y de la ayuda estadounidense.
Además, considera que las recientes declaraciones de Trump, condicionando el apoyo financiero a un eventual triunfo electoral de Milei, solo han agravado la incertidumbre política y acelerado la fuga de capitales.
Krugman concluye que los principales beneficiarios del rescate serán los fondos de cobertura que apostaron por el gobierno argentino, capaces de retirar sus inversiones mientras el peso se mantiene artificialmente alto.
A su juicio, el caso argentino ilustra la verdadera lógica detrás del lema “America First”: una política orientada a proteger los intereses de los aliados financieros y políticos del presidente Trump, que menciona como "Los amigos multimillonarios, primero".
El economista cierra su columna con una reflexión irónica: la crisis argentina, más que una cuestión de ideología, es una muestra de cómo las malas decisiones y los intereses personales pueden amplificar los riesgos de un país ya debilitado.


Municipales
El Municipio de Ushuaia y el "Instituto Universitario" Juan Vucetich firmaron un convenio de asistencia técnica

Municipales
66 vecinos recibieron los certificados de formación en las capacitaciones de la Municipalidad de Ushuaia
