
Noticias | 21 oct 2025
Política
Tambalea el préstamo por 20 mil millones de dólares
Mala noticia para Milei: los bancos piden garantías para darle la ayuda que anunció Bessent. El conglomerado de bancos estadounidenses hizo las cuentas, repasó el historial de deuda argentino, y cuestionó del proyecto económico respaldatorio de Trump al presidente argentino. Según reveló The Wall Street Journal, reclaman que les aseguren que van a recuperar el dinero.
La firma del swap con Estados Unidos no tuvo el "efecto tranquilizador" que el Gobierno esperaba y ahora se suma otro factor de incertidumbre para los mercados: los bancos a los que el Departamento del Tesoro norteamericano recurrió en su afán de rescatar a Javier Milei reclaman garantías para cumplir esa misión. En concreto, según reveló The Wall Street Journal, le piden a Scott Bessent que les explique cómo se asegurarán de que el Gobierno argentino devuelva el crédito bancario de 20 mil millones de dólares.
El paquete de ayuda que diseñó la administración de Donald Trump asciende a 40 mil millones de dólares. El swap representa la mitad del socorro al mandatario argentino Javier Milei con el propósito de fortalecer a La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre. Los otros 20 mil millones de dólares fueron anunciados como un préstamos. Ahí entran en la cancha JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, cuyos directivos están preocupados ante la posibilidad de que luego las resulte difícil recuperar el dinero.
The Wall Street Journal contó que fuentes cercanas al conglomerado bancario "está buscando algún tipo de garantía o compromiso para asegurarse de que recuperarán su dinero".
El propio Trump remarcó este fin de semana durante una entrevista a un medio local la emergencia económica del país en un tono ácido que le puso los puntos a su fanático número 1: "Argentina no tiene dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir". Las agrias declaraciones devienen del apriete que el mandatario republicano realizó a Milei en Washinton, cuando garantizó que el auxilio financiero devendrá si La Libertad Avanza gane las eleccione legislativas. “Si Milei gana, estaremos cerca; si no, nos vamos”, advirtió.
En este sentido, The Wall Street Journal adelantó que los banqueros están esperando las instrucciones del Tesoro sobre "qué garantías podría ofrecerles Argentina" en caso de el partido que dirige Milei pierda en los comicios, o "si Washington tiene previsto respaldar la línea de crédito por su cuenta".
"Los bancos consideran que no pueden actuar sin el respaldo de Washington, según algunas de las personas consultadas. La línea de crédito aún no se ha concretado y podría no materializarse si no se resuelve la cuestión de las garantías de los bancos", destacó el diario.
Disconformidad con el swap
Para fundamentar sus preocupaciones, los banqueros repasaron el historial de decisiones económicas de Argentina de los últimos 30 años y de toma de deuda y cumplimiento de pagos de los mismos. El panorama no les convence. "Argentina debe al FMI casi 60.000 millones de dólares, más que cualquier otro país del mundo", ponderaron desde WSJ.
En este sentido, cuestionaron el plan respaldatorio de Trump a Milei con el presunto propósito de proteger al peso argentino e impulsar las reservas de dólares en el país. Indicaron que el intercambio de 20 mil millones de dólares por una cantidad aproximadamente equivalente en pesos argentinos, sin exigir garantías, es un riesgo para el Tesoro norteamericano.
"Los riesgos de estas operaciones son inusualmente grandes. Si el peso se depreciara, lo que muchos consideran no solo probable sino necesario, el Tesoro se quedaría con activos que han perdido valor", afirmó preocupado a WSJ Brad Setser, exsubsecretario adjunto del Tesoro durante la administración estadounidense de Barack Obama.


Política
El Gobierno no aplicará las leyes de financiamiento universitario y pediátrico

Política
Demoledor diagnóstico de Trump sobre la economía de Milei: "no tienen nada, están muriendo"
