
Noticias | 29 oct 2025
Sociedad
El día después de la masacre en Río de Janeiro: cadáveres en las calles, operativos y temor
Las calles de Río de Janeiro amanecieron conmocionadas por la presencia de cadáveres que el martes no habían sido contabilizados, y que extraoficialmente suman más de 150
Río de Janeiro da la pelea por regresar a la normalidad luego de una jornada marcada por la violencia tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho, una organización narco con presencia en algunas de las favelas más importantes de la ciudad, donde se acumulan cadáveres y según las cifras extraoficiales los muertos suman más de 150.
"Se vuelve lentamente a la normalidad", describió Marcelo Claudio, periodista radicado en Brasil, en diálogo con la 750, quien detalló que ya se contabilizaban más de 150 muertos, aunque estimó que la cifra podría ser mayor, ya que luego de la intervención policial ordenada por el gobernador carioca los habitantes de la favela Jacarezinho, ubicada hacia el norte de Río de Janeiro, hallaron decenas de cadáveres en la zona.
No obstante, Claudio advirtió que “los lugares de conflicto aún no (regresaron a la normalidad)" y que "las escuelas están cerradas y, lamentablemente, la población está encontrando literalmente cadáveres que aparecen en los matos donde hubo combate”.
Asimismo, afirmó que los muertos por el sangriento operativo ascienden a 150 “pero aún no hay números oficiales”.

En tanto, responsabilizó de la intervención al gobernador del estado brasilero al bolsonarista Claudio Castro y deslizó que el hijo del propio expresidente, Jair Bolsonaro, instó al gobierno de Estados Unidos a intervenir militarmente las costas del país vecino como lo está haciendo en Venezuela.
“Este operativo corrió por cuenta oficial del gobernador del estado de Río de Janeiro, el bolsonarista Claudio Castro que estuvo en contra de aprobar una enmienda constitucional de la seguridad pública porque le iban a sacar la proyección política que tiene para entrar en el Senado el año que viene, por eso ayer responsabilizó al gobierno federal que, como sabemos, acá en Brasil no está a cargo de la seguridad. Puede prestar apoyo, pero ya fue desmentido”, sostuvo.

“Todo lo que viene del partido de Bolsonaro al cual este gobernador Castro pertenece, es muy difuso. Este operativo no fue comunicado a Brasilia, nadie se enteró. Es normal que haya operativos, que haya combates en las favelas, pero no con la cantidad de muertos que todavía no se saben”, agregó.
“Como el año que viene hay elecciones, y como no puede tener otro mandato como gobernador y quiere ir al Senado, los analistas conjeturamos que se mandó solo con la policía local para tener algún tipo de éxito, y la verdad le salió bastante mal”, cerró.
Cómo fue el operativo
Según las cifras oficiales, al menos 64 personas murieron, 4 de ellas policías, y 81 fueron arrestadas este martes en un megaoperativo contra el grupo criminal Comando Vermelho (CV) en los complejos Alemão y Penha , en la Zona Norte de Río de Janeiro, según cifras confirmadas por el Palacio Guanabara, sede del gobierno carioca.
Al menos 2.500 agentes de seguridad de Río de Janeiro salieron a ejecutar 100 órdenes de arresto. Cuando los equipos llegaron, aún de madrugada, los narcotraficantes respondieron con disparos y quemando barricadas.

La Policía Civil también declaró que, en represalia, los delincuentes lanzaron bombas con drones . Otros huyeron en fila india por la parte alta de la comunidad, en una escena similar a la masacre de 2010 durante la ocupación de Alemão, reportó Globo.com.
Entre los arrestados se encuentra Thiago do Nascimento Mendes, conocido como Belão do Quitungo, uno de los líderes del Comando Vermelho en la región.
Otro capturado es Nicolás Fernandes Soares, identificado como operador financiero de uno de los principales líderes del CV, Edgar Alves de Andrade , conocido como Doca o Urso , según Globo.com
El secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, Víctor Santos, afirmó que la operación fue diseñada con antelación y no contó con el apoyo del gobierno federal.
El Gobierno de Brasil convocó a una reunión de urgencia
Los ministros Rui Costa (Casa Civil) y Ricardo Lewandowski (Justicia y Seguridad Pública) de Brasil sostendrán una reunión de emergencia con el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, este miércoles 29 de octubre.
Según la Agencia Brasil, la reunión fue convocada tras la operación policial "Contenção" (Contención) realizada este martes 28 en los complejos de Alemão y Penha. La incursión dejó al menos 64 personas muertas y es considerada la más letal en la historia de Río de Janeiro.
El gobierno federal de Lula da Silva remarcó, en una nota, que "no hubo cualquier consulta o pedido de apoyo, por parte del gobierno estadual de Río de Janeiro, para la realización de la operación".
La Agencia Brasil señaló que el ministro Lewandowski también había indicado no haber recibido ningún pedido de apoyo del gobernador Cláudio Castro para la Operación Contención.
Sociedad
El día después de la masacre en Río de Janeiro: cadáveres en las calles, operativos y temor
Sociedad
Supermercados: los argentinos consumen cada vez menos y se endeudan más
Municipales
Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos
Municipales
Brindan un nuevo curso de Manipulación de Alimentos
Municipales
El Municipio y UNTDF fortalecen la capacitación de emprendedores
