martes 11 de noviembre de 2025

Noticias | 10 Nov

Provinciales

“Prevemos que a la tarde noche o madrugada tendremos que realizar un corte”

El presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, Cristian Pereyra, habló sobre el corte de agua producido ante el aumento de sólidos en suspenso durante el temporal de lluvia y el aumento del caudal de los arroyos por el deshielo.


TAGS: DPOSS, CORTES

Pereyra explicó que “la planta más afectada es la número 2, que se abastece del Arroyo Esperanza. Todo el centro de la ciudad y Martial es el más afectado por estas características. Más allá de que las otras también, no ha sido con la misma intensidad. Las situaciones han sido parecidas, pero no tuvieron la misma incidencia”.

 

“Cuando dependemos del clima, tratamos de ser lo más amplios posibles para que la gente pueda hacer sus previsiones, abriendo un poco las posibilidades que puedan presentarse. Durante la jornada de hoy, hay una tendencia de descenso de turbiedad. En el Arroyo Grande hay una turbiedad de 100. Ha disminuido, pero la cantidad de sólidos en suspensión es importante”, dijo.

 

Sobre el nivel de turbiedad, explicó: “Manejamos un parámetro de 4, pero ayer llegamos a mil o, en algún momento, fuera de valor de escala. Son cosas que la gente ve”.

 

“Tenemos un monitoreo permanente del ingreso a las plantas. En función de cómo ingrese el agua es el proceso de potabilización. Ayer, a partir de las 11, se empezó a notar una modificación de parámetros esenciales, como turbiedad. Eso hace que nuestro proceso de potabilización se ralentice”, indicó.

 

Por ello, se empezó “a producir menor cantidad de agua y, a partir de este fenómeno extraordinario, tuvimos que preservar las instalaciones por los sólidos. Empezamos a resguardar el recurso para distintas emergencias que pueden producirse”. 

 

“El agua que distribuye la DPOSS tiene que ser potable. Si no podemos asegurar la potabilización, es agua que dejamos de tratar. Por querer ingresar el agua en estas condiciones, podríamos generar un perjuicio peor, generando obstrucciones en cañerías, válvulas o bombas”.

 

En cuanto a las demoras en el restablecimiento del servicio, expuso: “Cuando hacemos un corte de tal magnitud, hay que llenar todas las cañerías y depósitos. Es una situación que va reestableciéndose gradualmente. Hoy tenemos habilitado todo el sistema. La situación de los arroyos no ha mejorado”.

 

Pereyra recordó que hubo precipitaciones intensas durante la semana pasada, aunque marcó que “no tuvimos esta situación en las plantas. Uno siempre aprovecha y habla con las personas más antiguas y dicen que no vieron esto”.

 

“En nuestra responsabilidad, uno a veces decide dónde realiza inversiones y cómo administra recursos, y esto no estaba sobre la mesa, pero ahora sí. La próxima vez nos tiene que encontrar mejor preparados”, reflexionó.

 

Para cerrar, manifestó que “las montañas se llenaron de blanco por una semana. Hubo precipitaciones muy intensas por 3 o 4 días, y con bajas temperaturas. Cayó, saturó los suelos y las cuencas y, sobre eso, se produjo un deshielo con la suba de temperaturas hasta los 15 grados”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias