viernes 18 de julio de 2025

Noticias | 15 jul 2016

Tito Stefani será mediador entre el gobierno nacional y la provincia


Río Grande.- El ex candidato a intendente de Ushuaia por el PRO, Héctor “Tito” Stefani, dio inicio a su nuevo rol de mediador entre el gobierno nacional y la provincia en el segundo semestre.


En diálogo con FM Del Sur dio cuenta de las reuniones que viene realizando con referentes provinciales y municipales, luego de un tiempo alejado de la política.


“Es lo que estamos tratando de hacer. Tuve algunas complicaciones de índole personal pero ahora tratamos de empezar a vincular a la provincia con Nación en todo lo que podamos aportar”, dijo.


“Si bien la provincia y la Nación tenían un vínculo y comparten las intendencias, vamos a fortalecer ese nexo para que llegue a la provincia y los municipios todo lo que pueda llegar de parte del gobierno nacional”, afirmó.


Destacó que “hay voluntad” para hacerlo y advirtió que “no existe posibilidad de que el gobierno y los municipios no trabajen en forma mancomunada con el gobierno nacional. Esa es mi visión. Me parece que es parte de una página que hay que dar vuelta y todos los esfuerzos tienen que ir hacia un mismo lado. Si no, perdemos una cantidad de tiempo y de ganas en el camino”.


Dijo que “es muy importante la cantidad de herramientas que hay a nivel nacional, que a veces se desconocen desde la provincia y los municipios, y estamos tratando de articular todas esas herramientas para que lleguen a la gente”.

 

El primer paso

 

Stefani elogió el convenio que para construcción de las primeras 120 viviendas, “porque sabemos que es uno de los problemas más importantes que tiene la gente. Ahí hay una herramienta novedosa, porque dejó de ser el Estado el único financiador. Aparece una herramienta público-privada, por la cual el Estado, a través de un Fideicomiso y la participación de otros organismos hasta sindicales, puede llegar a que una familia tenga un crédito hipotecario, con una tasa del 5% anual, que es muy baja; y con un tope de crédito del 30% de los ingresos. Realmente es una posibilidad cierta de acceder a una vivienda”.
Recordó que “hasta hace poco tiempo atrás, para comprar un auto de alta gama había crédito en cualquier banco, pero no había un crédito hipotecario al que se pudiera acceder con un salario. Esto me parece un avance importante. Hay una mancomunión entre el estado nacional, provincial, con participación del Banco Tierra del Fuego como ente recaudador, del IPV para que administrativamente esté ordenado; y ATE poniendo la tierra para construir las viviendas para sus afiliados”.


“Esta provincia fue la primera en firmar con Nación y es importante que el dinero que se recupera del préstamo, se invierte en nuevas viviendas, porque el déficit que tenemos es muy alto, pero es un viso de solución al problema de cualquier familia hoy en Argentina”, sostuvo.

 

Pensando en 2017

 

Se le preguntó si tiene aspiraciones a postularse como candidato a diputado, de cara a las legislativas nacionales de 2017, y no lo descartó. “Se habla de esas cosas, pero es muy temprano todavía”, dijo.


Aclaró que “es un espacio más amplio que el PRO, porque es Cambiemos –que incluye a la UCR y podría generar internas con referentes radicales-. Vamos a seguir trabajando y participar, y más adelante veremos qué ocurre. Si en algún momento se da algún tipo de propuestas, no tengo problemas de reconocerlo”, concluyó Stefani.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS