
Noticias | 3 nov 2016
¿Qué sienten los chicos cuando sus padres tardan en pasarlos a buscar?
¿Qué les sucede a los niños, en especial a los más pequeños, cuando los papás o las personas encargadas de su cuidado se atrasan reiteradamente en retirarlos del colegio o cualquier otra actividad?
Sabemos que desde que el chico nace se siente indefenso si no tiene a su mamá o sustitutos cerca, por lo que sus primeras experiencias de individuación -separación dejan huellas en su devenir como persona.
Uno de los miedos más profundos que tiene el ser humano es el abandono y la soledad, los cuales se elaboran y superan durante el desarrollo evolutivo por el amor de la familia a través de experiencias de satisfacción.
Entre ellas están el amamantamiento y los juegos entre madre y bebé, como aparecer y desaparecer tras la mantita. También la adaptación paulatina a jardines maternales, de infantes y visitas a casa de familiares y amigos ayudan al niño a ganar confianza en sus progenitores y en sí mismo.
Para los chicos, la espera siempre es vivida como interminable y es aún peor cuando nadie le avisó con anterioridad sobre la demora. El “factor sorpresa " agrava la ansiedad y la angustia , estados que empeoran si estas conductas se repiten en el tiempo. De hecho, con las tardanzas reiteradas, los pequeños pueden volverse inseguros con sentimientos de abandono y hasta pueden enfermarse a modo de resguardo, así se quedan en sus casas.
Por supuesto que las demoras que repercuten no son hechos aislados que pueden sucederle a a cualquier persona, sino de la repetición de sucesos traumáticos de "llegadas tardes "de distinto tiempo y forma, en especial cuando no fueron consensuados y explicados con anterioridad.
Los colegios tienen sus reglas y rutinas. Los chicos necesitan de esta organización para concentrarse, así como también precisan sentirse tranquilos de que los van a or a buscarlos a la salida. El caos genera confusión y no ayuda al desarrollo emocional ni intelectual. De hecho, la falta de comunicación de padres a hijos produce incertidumbre y soledad
Consejos a seguir
• Mantener una buena comunicación entre los padres y la escuela, con notas y números de teléfono y brindar al establecimiento contactos de familiares que puedan retirar a los niños del lugar.
• Tener un contacto fluido entre padres para realizar pooles.
•Explicar a los hijos las modificaciones en las rutinas y avisarles con quiénes volverán a sus casas ayuda a disminuir la ansiedad.
* La Dra. Claudia Amburgo de Rabinovich (M.N.:51787) es médica psicoanalista , especialista en ñiños y adolescentes. Es miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
