jueves 17 de julio de 2025

Noticias | 25 dic 2016

Las 10 historias deportivas más emocionantes de 2016 (Primera parte)


La mujer que venció al fuego y terminó siendo de hierro

 

Superó 200 operaciones para recuperarse de las quemaduras en un incendio forestal y este año ha logrado terminar el Ironman de Hawaii.

Turia sufrió quemaduras en el 65% de su cuerpo, perdió la mitad del pie izquierdo y los dedos de esa misma mano. Por supuesto le dijeron que no volvería a correr. "Yo estaba cubierta por las vendas pero dentro de mí pensaba: volveré a correr y terminaré un Ironman".

Ha necesitado 200 operaciones (se utilizó piel de su propio cuerpo para evitar el rechazo, pero pese a ello su principal problema al competir es la transpiración y temperatura de su cuerpo) pero ahora ya puede decir que es una mujer de hierro, una verdadera campeona del Ironman que nos da otro ejemplo impadable de que solo es imposible lo que no se intenta.

 

Menos de 4 horas con 85 años!!!!

 

Para nosotros el récord más asombroso del año no se hizo en las Olimpiadas de Río: lo logró Ed Whitklock en el Maratón de Toronto

Ed Whitlock ha sido el primer hombre en bajar de tres horas en maratón (hizo 2:59:10 ya con 72 años cumplidos) pero este octubre hizo algo todavía más grande en el maratón de Toronto (Canadá). A sus 85 años nos asombró a todos los que corremos maratones bajando de cuatro horas en los 42'195 km (hizo 3:56:42). Batió el récord del mundo de esa edad por casi 40 minutos y eso que como decía en meta "a mitad de recorrido no tenía muy buenas sensaciones". ¡Que habría sido capaz de hacer si las sensaciones hubieran sido buenas! 

 

Finisher en un medio maratón con parálisis desde la cintura

 

En 2007 una caída montando a caballo la dejó paralizada de cintura para abajo. Claire Lomas se ha convertido con sus actos en todo un ejemplo de superación. El último de ellos ha sido en uno de los medios maratones más conocidos del mundo, The North Great Run (que tuvo como ganador al doble campeón olímpico Mo Farah).

Claire logró la medalla de finisher después de cinco días de marcha. Llevaba un revolucionario traje biónico llamado “ReWalk” y consiguió recaudar 10.000 libras para la Fundación Nicholls dedicada a la investigación de las enfermedades de médula espinal. 

 

 

Ser arquero cuando no se tiene brazos

 

El de Matt, medallista en los Juegos Paralímpicos, es uno de los mejores ejemplos de “quién quiere, puede”.
Hace cuatro años en Londres fue la gran sensación. La gente no podía imaginar que esa persona sin brazos se dirigía a competir en tiro con arco. Pero el americano Matt Stutzman, 33 años, logró la medalla de plata sujetando el arco con su pie derecho, al que llevaba una especie de arnés, y disparaba la flecha con la boca ante la incredulidad de los espectadores. En Río no ha tenido tanta fortuna ya que cayó eliminado por un solo punto en la ronda clasificatoria.

Lo curioso de su comienzo en el tiro con arco es que lo hizo porque quería llevar comida a casa: "No tenía trabajo y estaba deprimido. Un día tuve una idea, coger un arco y cazar un animal para llevarlo de comida a casa. Puse en Google cómo cazar sin brazos con un arco y no venía nada. Así que lo hice con mi propia fórmula. 

 

Hermanos hasta la línea de llegada

 

La imagen de Alastair llevando en volandas a su hermano Jonathan en la final del Mundial de Triatlón es de las más increíbles del año. ¿Debieron ser descalificados? ¿Fue imprudencia o un gesto de amor por tu hermano digno de elogio?


Seguro que os acordáis de la polémica de los hermaos Brownlee en la final de las Series Mundiales de Triatlón en México. En el último kilómetro, cuando ya nadie lo espera, Jonathan sufrió un tremendo desfallecimiento y fue alcanzado por el dúo que le perseguía: el sudafricano Henri Schoeman y su hermano Alastair que iba vigilándole. Mientras Henri se lanzó a por una victoria inesperada Alastair tomó del brazo a su hermano Jonathan, totalmente ido, y literalmente lo lleva del hombro hasta meta, donde termina por derrumbarse. 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS