
Noticias | 22 ene 2017
Alimentos sanos… ¡Que son tóxicos!
Quién te iba a decir hoy que hay varios alimentos en tu cocina, que tienen un uso cotidiano, que en realidad albergan sustancias tóxicas. ¡Y los consumimos con frecuencia! No te alarmes, no son para tanto; para llegar a criar malvas con ellos es necesario cometer un error o abusar -mucho-, y posiblemente sea peor la indigestión que sus efectos, Sin embargo, es algo muy interesante a nivel nutricional y que nos habla de la cara salvaje de la naturaleza.
Por supuesto, aunque hay algunos conocidos que pueden ser nocivos en el mismo momento de consumirlos, otros se pueden acumular en el organismo, dañándonos con el paso del tiempo como son la sal, los azúcares refinados, harinas y grasas saturadas. Siempre hay que tener mucho cuidado con la alimentación (por eso siempre insistimos en que es aconsejable ponerse en contacto con un profesional para regular la dieta y, preferentemente, que nos llames a nosotros).
La nuez moscada
La nuez moscada tiene efectos alucinógenos y en grandes cantidades, puede generar convulsiones y paranoia. Esto ocurre gracias a la miristicina, que actúa de forma similar al ácido lisérgico. En las cantidades que normalmente se utilizan en cocina no representa un gran peligro, pero han habido serios casos de intoxicación con nuez moscada al intentar utilizarla como una droga psicoactiva.
Las cerezas
Las semillas de las cerezas contienen un tipo de cianuro de hidrógeno llamado ácido prúsico. Una alta concentración de este ácido puede matar a un humano en minutos. Fue utilizado en grandes cantidades por los nazis en los campos de concentración. Así que ten cuidado, ¡separa bien la pulpa de la semilla!
¿Las almendras? ¡Sí!
Las almendras, al igual que las semillas de cerezas, contienen cianuro de hidrógeno. Un consumo de apenas 7 u 8 almendras puede generar problemas fisiológicos en un adulto y ser fatal en un niño. Así que es preferible no consumir demasiadas.
El atún, no me lo puedo creer…
El atún contiene una considerable concentración de mercurio. Normalmente, nuestros riñones lo procesan en forma adecuada y no representa un peligro. Ahora bien, si nuestro organismo no lo procesa como debe, el mercurio puede dañar el normal desarrollo de las funciones cerebrales. Puede causar mareos, desmayos y falta de coordinación.
¡La miel! ¡No por favor!
La miel sin pasteurizar contiene una toxina conocida como andromedotoxina. Elenvenenamiento por miel puede ser fatal en personas con afecciones cardíacas o respiratorias. Asimismo, en la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen en algunas horas.
Día a día consumimos estos alimentos, pero ¿sabemos realmente qué contienen? Claro que una cucharada de miel, un par de almendras o un poco de atún no nos va a matar al instante, aunque consumidos en exceso: pueden ser perjudiciales.
Además presentan riesgo adicional para los más chicos y las mujeres embarazadas, por lo tanto, el cuidado que debemos tener es mucho mayor.


Sociedad
La desgarradora crónica de la periodista asesinada en Gaza desde el mismo hospital en el que murió

Sociedad
Las ocho manías más desconcertantes de la Generación Z
