
Noticias | 25 ago 2014
Tito Stefani: "Debemos lograr mayor autonomía para nuestro municipio"
"Empiezo por la conclusión: sin dudas en cualquier provincia de la Argentina se debe realizar un esfuerzo desde lo político para lograr mayor autonomía económica, en Tierra del Fuego en particular articulando el desarrollo económico local de los municipios complementariamente con el gobierno provincial.
La teoría del desarrollo económico a esta altura en el país es algo así como una receta que te daba tu abuela o tu mamá sobre una comida o una torta que era un manjar pero que a vos no te iba a salir nunca ni parecida. La receta era un poco de harina, un poco de manteca, dos tazas de azúcar, etc. No era un receta basada en proporciones exactas, en pesos justos o en centímetros cúbicos de ingredientes. Había tantas variables que no estaban consideradas que era casi Imposible que te salga parecido, no solo por las cantidades exactas de los ingrediente, sino también por la temperatura del horno, la fuente de cocción, el agua que se utilizaba y muchas más. Todo era una experiencia que daba como resultado un determinado producto.
Algo similar ocurre con el desarrollo local.
Hay experiencias exitosas en diferentes países del mundo, pero que cuando queremos extrapolarlas, en nuestro caso no funcionan, no tenemos la misma formación, similares culturas, organizaciones, etc.
El desarrollo local en la Argentina es apenas un embrión de política pública, algo que se puso de moda y había que implementarlo, partiendo de la base que muy pocos conocen del tema. Lo cierto que es una oportunidad fantástica para un provincia como la nuestra para desarrollar una actividad económica productiva, que permita un cambio de vida de las personas que habitan su territorio, un cambio que debe comenzar a gestarse en el presente para poder recoger sus frutos en el futuro.
El desarrollo económico tiene que ver con la búsqueda de dar valor a las materias primas locales, desarrollar de manera endógena la economía, y esta directamente relacionado con las actividades productivas, con la educación, con la participación activa de los tres sectores sociales, que miran en conjunto al desarrollo económico como una posibilidad cierta de autonomía económica y posibilidad de progreso.
En Ushuaia, las dos fuentes de recursos económicos actuales son el estado, por un lado en todas sus acepciones, nacional , provincial y municipal y la actividad industrial . Los recursos económicos que llegan son en su gran mayoría producto de decisiones del estado nacional. Uno de los principales desafíos para el próximo gobierno pasará por el inicio de un camino de construcción de un modelo de mayor autonomía. El desarrollo económico local, sin dudas es una alternativa lógica, y el estado municipal y el provincial deben trabajar de forma mancomunada complementándose.
Los municipios tienen que generar políticas para el desarrollo, políticas que van desde apuntalar las actividades productivas ya consolidadas como el turismo, incentivar otra que se encuentra en estado de incipiente desarrollo como la pesca artesanal y desarrollar desde casi cero, los servicios que le podamos ofrecer a las bases antárticas desde el puerto de Ushuaia.
Y que relación tienen el desarrollo con la ciudad actual?
Una de las pocas herramientas de desarrollo económico que se aplicaron en Ushuaia funcionó y dio frutos, la agencia de desarrollo Ushuaia, que el actual intendente le cambió el nombre, quizás pensando en una estrategia de marketing político, se generó durante el gobierno del ingeniero Garramuño. Parte del incremento de pasajeros sobre todo brasileros, fue una medida acertada que el estado como ente público no hubiera podido implementar y el sector privado por si solo tampoco.
No se puede pensar que vamos a desarrollar el turismo en una ciudad sucia, sin un tratamiento adecuado de sus residuos, sin una planta de tratamiento de residuos cloacales, sin la infraestructura de servicios necesaria para prever que el crecimiento de cualesquiera de estas actividades productivas van a necesitar a futuro.
Antes que nada, esta ciudad debe cumplir con estas condiciones para que podamos vivir nosotros, sus habitantes, con las mínimas condiciones básicas de salubridad.
El desarrollo económico local, es una herramienta que nos va a permitir cambiar la matriz de dependencia de la economía nacional para ganar autonomía, generar nuevas fuentes de trabajo, mayor desarrollo integral del territorio.
Desarrollar o no la economía local no puede ser una duda para ninguno de los partidos políticos que componen el arco de dirigentes de Tierra del Fuego, debe ser por el contrario una de las cinco políticas públicas que todos debemos compartir para empezar a concretar un mejor futuro para nuestros ciudadanos."
Lic. Héctor Stefani
13.334.592


Municipales
Violencia de género “Tenemos un 50% más de demanda respecto al año pasado”

Corrupción
La caja de Pandora de las grabaciones de Spagnuolo
