domingo 20 de julio de 2025

Noticias | 19 sep 2017

Tras devastar Dominica, el huracán María amenaza Guadalupe y Puerto Rico


El huracán María dejó una "amplia devastación" a su paso por Dominica, según informó el primer ministro de la nación isleña en el Caribe, Roosevelt Skerrit, y luego pasó por el archipiélago francés de Guadalupe, donde provocó inundaciones y daños. Se prevé que golpee las islas Vírgenes y Puerto Rico entre este martes por la noche y el miércoles.


"Mi techo voló. Estoy a completa merced del huracán. Mi casa se inundó", dijo el primer ministro de Dominica

Los habitantes de Dominica perdieron "todo lo que el dinero puede comprar y reemplazar", afirmó el martes Roosevelt Skerrit, primer ministro de esta isla del Caribe.


"El viento arrasó los techos de la vivienda de casi todas las personas con las que hablé o contacté de otra manera. El techo de mi propia residencia oficial fue uno de los primeros en volar", señaló en Facebook pidiendo "ayuda de todo tipo".

 
Guadalupe, Santa Lucía y las islas Vírgenes británicas y estadounidenses están en alerta y las autoridades de República Dominicana ordenaron el desalojo preventivo en zonas vulnerables. Este nuevo huracán debe pasar al sur de las costas de Saint Martin y San Bartolomé, ambas destrozadas por Irma, según el ministerio de Defensa holandés.


Inundaciones y varios daños en Guadalupe

En Guadalupe, se reportaron voladuras de techos, inundaciones, caídas de árboles y cortes de luz, según indicó la televisión pública francesa Guadeloupe 1ère. "Parece que el piso y las paredes tiemblan", indicó un habitante de la isla mientras que otro comparó el ruido del huracán al de "diez personas corriendo por el techo".

 
La región, devastada hace unos diez días por el huracán Irma, está en estado de alerta por el paso de María un ciclón "potencialmente catastrófico" que en menos de 24 horas pasó de tormenta tropical a huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson para volver a categoría 4, según el último parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense.

 

TN

luyó que “a través de la construcción y el desarrollo de infraestructura se logra un impacto genuino en la economía local, generando empleos directos e indirectos, mejorando la conectividad con el continente, incrementando la capacidad de recepción de cruceros, y mejorando el sistema logístico en general. Cuando crece la infraestructura, crece la economía, y eso es lo que se viene a través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS