
Noticias | 3 abr 2015
Éste sábado habrá un eclipse total de luna
Este fenómeno ocurre solamente cuando el Sol, la Tierra y la Luna se ubican en una misma línea y la sombra de la Tierra alcanza a la Luna. El mismo comenzará a las 7.15 (Hora Oficial Argentina) y tendrá una duración de principio a fin de 3 horas y 29 minutos.
El Observatorio Naval perteneciente al Servicio de Hidrografía Naval, dependiente del Ministerio de Defensa, informa que el próximo 4 de abril se producirá un eclipse total de Luna.
Este fenómeno ocurre solamente cuando el Sol, la Tierra y la Luna se ubican en una misma línea y la sombra de la Tierra alcanza a la Luna.El mismo comenzará a las 7.15 (Hora Oficial Argentina) y tendrá una duración de principio a fin de 3 horas y 29 minutos.
La Luna estará totalmente eclipsada durante unos 5 minutos, desde las 8.57 a las 9.02.Este fenómeno astronómico será visible en la mayor parte de América del Norte, América del Sur, Asia y partes de Australia.
La fase total de este eclipse lunar no será visible en Argentina, pero se podrá observar con dificultad como un eclipse lunar penumbral, ya que la parte sombreada tendrá su luminosidad un poco más débil que el resto de la Luna, dependiendo de las condiciones climáticas del momento.
Desde Buenos Aires, en caso de visibilidad óptima, el eclipse lunar penumbral será visible en el amanecer del día 4 de abril, desde el crepúsculo civil matutino (6:42) hasta el instante de la puesta de la Luna (7:07).
Por lo tanto, solamente se verá el instante en que la Luna comienza a entrar en el cono de sombra proyectado por la Tierra y antes de ocultarse por debajo del horizonte. Fuente: Gaceta Marinera Digital
El Observatorio Naval perteneciente al Servicio de Hidrografía Naval, dependiente del Ministerio de Defensa, informa que el próximo 4 de abril se producirá un eclipse total de Luna.
Este fenómeno ocurre solamente cuando el Sol, la Tierra y la Luna se ubican en una misma línea y la sombra de la Tierra alcanza a la Luna.El mismo comenzará a las 7.15 (Hora Oficial Argentina) y tendrá una duración de principio a fin de 3 horas y 29 minutos.
La Luna estará totalmente eclipsada durante unos 5 minutos, desde las 8.57 a las 9.02.Este fenómeno astronómico será visible en la mayor parte de América del Norte, América del Sur, Asia y partes de Australia.
La fase total de este eclipse lunar no será visible en Argentina, pero se podrá observar con dificultad como un eclipse lunar penumbral, ya que la parte sombreada tendrá su luminosidad un poco más débil que el resto de la Luna, dependiendo de las condiciones climáticas del momento.
Desde Buenos Aires, en caso de visibilidad óptima, el eclipse lunar penumbral será visible en el amanecer del día 4 de abril, desde el crepúsculo civil matutino (6:42) hasta el instante de la puesta de la Luna (7:07).
Por lo tanto, solamente se verá el instante en que la Luna comienza a entrar en el cono de sombra proyectado por la Tierra y antes de ocultarse por debajo del horizonte. Fuente: Gaceta Marinera Digital El Observatorio Naval perteneciente al Servicio de Hidrografía Naval, dependiente del Ministerio de Defensa, informa que el próximo 4 de abril se producirá un eclipse total de Luna.
Este fenómeno ocurre solamente cuando el Sol, la Tierra y la Luna se ubican en una misma línea y la sombra de la Tierra alcanza a la Luna.El mismo comenzará a las 7.15 (Hora Oficial Argentina) y tendrá una duración de principio a fin de 3 horas y 29 minutos.
La Luna estará totalmente eclipsada durante unos 5 minutos, desde las 8.57 a las 9.02.Este fenómeno astronómico será visible en la mayor parte de América del Norte, América del Sur, Asia y partes de Australia.
La fase total de este eclipse lunar no será visible en Argentina, pero se podrá observar con dificultad como un eclipse lunar penumbral, ya que la parte sombreada tendrá su luminosidad un poco más débil que el resto de la Luna, dependiendo de las condiciones climáticas del momento.
Desde Buenos Aires, en caso de visibilidad óptima, el eclipse lunar penumbral será visible en el amanecer del día 4 de abril, desde el crepúsculo civil matutino (6:42) hasta el instante de la puesta de la Luna (7:07).
Por lo tanto, solamente se verá el instante en que la Luna comienza a entrar en el cono de sombra proyectado por la Tierra y antes de ocultarse por debajo del horizonte. Fuente: Gaceta Marinera Digital


Municipales
Clases gratuitas de Aqua Gim en el Polo Deportivo de Andorra

El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
