
Noticias | 30 may 2018
Camuzzi asegura que ya no será necesario el gas envasado
El director corporativo de Camuzzi, Jaime Barba, marcó un cambio en la política de la empresa y el acercamiento con el Gobierno. Fue determinante el nuevo marco regulatorio nacional que permitió recuperar las tarifas. Con estas nuevas obras, garantizó que Camuzzi ya no tiene restricciones para el abastecimiento. “A cualquier cliente que se acerca a nuestras oficinas estamos en condiciones de darle servicio”.
Barba marcó un cambio en la política de la empresa desde que se hizo cargo el nuevo grupo accionario, y el acercamiento al gobierno, con el que se trabaja en forma conjunta.
La empresa tiene injerencia sobre “el 45% del territorio nacional” y la inversión en todo el país alcanza los siete mil millones de pesos. En Tierra del Fuego, el plan específico implica 527 millones y, si bien era “un plan quinquenal”, transcurriendo el segundo año se llegó a la ejecución del 90%, por lo que va a estar terminado este año, sostuvo.
“Quiere decir que en el segundo año estaríamos culminando el plan de inversiones que teníamos previsto para el quinquenio, y para los próximos años vendrán tareas de ampliaciones de red en las ciudades de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Eso nos va a permitir abastecer la demanda en su verdadera dimensión”, adelantó.
Con estas nuevas obras, garantizó que Camuzzi ya no tiene restricciones para el abastecimiento. “A cualquier cliente que se acerca a nuestras oficinas estamos en condiciones de darle el servicio. Eso es gracias al plan de inversiones que hemos podido llevar adelante”, dijo.
Ratificó que “si el usuario tiene sus instalaciones en condiciones, le damos inmediatamente el servicio público. Ya tenemos las condiciones y la factibilidad para abastecer los nuevos suministros, y además la provincia ha puesto en marcha un plan de ayuda a los que no están en condiciones de adecuar sus instalaciones internas”, dijo, dado que el gobierno está dando subsidios para que las familias puedan hacer la conexión domiciliaria cuando ya tienen la red.
“Es un perfecto complemento para que vaya mejorando la calidad de vida de los fueguinos, por la posibilidad de tener gas”, destacó Barba.
Consultado sobre los más de 700 millones del presupuesto provincial que se destinan a subsidiar gas envasado, anunció el fin de esta modalidad. “Con estas obras se debe descongestionar la demanda y la gente debería tener la facilidad de pasar de la garrafa al gas natural. Es un modo de elevar la calidad de vida de los fueguinos. El gas envasado debería tender a desaparecer en un proceso relativamente rápido”, aseguró.
El director de Camuzzi consideró que ya están en condiciones de cubrir toda la demanda de Tierra del Fuego, por lo cual la provincia “puede ser exportador de gas”.
“Hoy la provincia tiene 49 mil usuarios de gas y con estas obras estamos en condiciones de abastecer 59 mil usuarios, es decir diez mil usuarios más. Tierra del Fuego crece a un promedio de mil usuarios nuevos por año, con lo cual podemos decir que tenemos garantizadas las obras para abastecer del suministro en los próximos diez años. A eso hay que adicionar las obras que está haciendo la provincia sobre la vinculación del gasoducto San Martín con el Gasoducto Fueguino.
En el predio de La Misión Salesiana se va a hacer la planta compresora y eso son seis mil usuarios adicionales que se podrán incorporar en la ciudad de Río Grande. En los próximos años, desde el punto de vista del gas, la provincia tiene tranquilidad de que su crecimiento va a estar abastecido”, concluyó.
Fuente: TDF Info


Nacionales
La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

Municipales
El Municipio firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la "Comunidad +U"
