jueves 04 de septiembre de 2025

Noticias | 12 jul 2018

Río Negro: buscan médicos venezolanos porque no consiguen en Argentina


Ante la crónica y preocupante falta de médicos en Río Negro las autoridades ministeriales optaron por intentar seducir a profesionales provenientes de Venezuela. Se calcula que unos 2000 médicos de esa nacionalidad ingresaron al país entre 2017 y lo que va de 2018.

 

Desde hace varios años, la baja cantidad de médicos en la provincia viene afectando la atención sanitaria en diversas comunidades, especialmente aquellas ubicadas en la Línea Sur, una de las áreas más frías de la Patagonia con alrededor de 15 mil habitantes y temperaturas invernales que bajan de los -20 grados. También existen vacantes en ciudades mucho más grandes como Bariloche, General Roca y Cipolletti, estas dos últimas en el Alto Valle.

 

A principios de año, el ministerio de Salud anunció que ofrecería altos salarios y en algunos casos, viviendas para los profesionales que quisieran radicarse en comunidades semi rurales. En las ciudades ofrecen solo el sueldo. 

 

El ministro del área, Fabián Zgaib, informó que se encuentran realizando gestiones en la Dirección Nacional de Migraciones con el fin de contactar a médicos venezolanos dispuestos a vivir en la Patagonia. La idea habría sido del propio director nacional de Migraciones, Horacio García, quién estuvo en Viedma días atrás y planteó que existía un amplio recurso humano no aprovechado en la Capital Federal. “Como cada año hicimos la convocatoria que ahora ha tenido repercusión nacional. Las necesidades son en distintas áreas. Por eso también queremos conversar con las universidades locales para que se optimicen aquellas especialidades que –alejados de los grandes centros urbanos como estamos-- hoy no tenemos”, dijo a Clarín el ministro Zgaib

 

Según los datos obtenidos por el ministro Zgaib, en Buenos Aires hay alrededor de 2000 médicos de origen venezolano que arribaron al país en los últimos meses. En el ministerio reconocen que los nuevos médicos prefieren trabajar en especialidades lucrativas, con obras sociales y en lo posible sin realizar guardias que los llevan a tener que dormir en los hospitales.

El funcionario adelantó que espera un decreto del gobernador Alberto Weretilneck para aceitar el ingreso administrativo al sistema de salud por parte de los venezolanos. Los profesionales deberán tener su residencia y brindar antecedentes que prueben su experiencia y formación.

Por ahora, en el sistema rionegrino no hay venezolanos, detallan en el ministerio.

 

La provincia tiene 60 vacantes para cubrir. En su mayor parte necesita generalistas, pediatras, obstetras, psiquiatras. Los puestos disponibles se encuentran en centros hospitalarios de la Línea Sur, Bariloche, General Roca, Cipolletti, entre otros. La línea Sur es un encadenado de pueblos que en invierno quedan prácticamente aislados por el mal clima. Es indispensable que haya atención médica para casos de diversa complejidad en esos confines inhóspitos de los que es difícil salir en caso de emergencia. “Seguimos buscando médicos y va lento”, le dice a Clarín una fuente del ministerio. “La verdad que necesitamos médicos en distintas especialidades, es cierto”, le cuenta un especialista a este diario en el Hospital de Bariloche con tono resignado en la voz. La baja densidad de profesionales se hace evidente incluso en una observación informal. Las batas blancas no son lo que abundan en las instituciones de las principales ciudades de Río Negro.

 

Fuente: Clarín

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS