martes 02 de septiembre de 2025

Noticias | 31 oct 2018

Nacionales

Martín Pérez sobre el presupuesto 2019: “profundiza el ajuste y la recesión de la economía”

"No hay forma de construir una alternativa en la Argentina si no confluimos todos en un gran frente"


El diputado nacional Martín Pérez repasó los alcances del proyecto nacional que ya tiene media sanción de la Cámara Baja y que será tratado en el Senado en noviembre. Además cargó contra sus pares de Cambiemos al afirmar “no puedo creer que algunos dirigentes festejen la derogación de un decreto que ha sido impulsado por su propio gobierno”.
 

“El Fideicomiso Austral va a dejar de existir porque el gobierno decidió asignar 0 pesos para el año que viene. Han eliminado el programa Hábitat Nación, se han tomado decisiones que recortan los recursos asignados a programas sociales. Es un presupuesto que desde todo punto de vista profundiza el ajuste y la recesión de la economía”, fustigó el diputado.

En Radio Nacional Ushuaia Pérez señaló “entiendo que ayer hubo reuniones en el Senado y muchos gobernadores no están para nada de acuerdo con este presupuesto, incluso se ha hablado de la posibilidad de modificaciones en el Senado. Hay que esperar, es un presupuesto que tiene una connotación negativa muy fuerte”.

“Tenemos que arribar a una unidad de todo el campo popular del peronismo a nivel nacional. No hay forma de construir una alternativa en la Argentina si no confluimos todos en un gran frente, a estar de nuestras diferencias que en algunos casos son profundas. Esta es la vocación a la que tenemos que arribar todos”, reflexionó el diputado de cara a las elecciones del año próximo.

Pérez fue consultado sobre su posible candidatura a intendente de la ciudad de Río Grande, sobre lo que indicó “para mi sería un gran honor poder llegar a ese lugar tan importante, pero para eso hay que trabajar mucho y tener en claro aspectos complejos. El mayor problema en Río Grande es el desempleo y esto tiene que ver con una política que ha llevado adelante el Gobierno nacional de destrucción de la industria”.

“No puedo creer escuchar a algunos dirigentes que festejen la derogación de un decreto terriblemente nocivo y que ha sido impulsado por el propio gobierno. Si esa decisión se corrigió fue producto de la presión que llevamos adelante muchos dirigentes políticos de la provincia. No hay nada para festejar, es una tomada de pelo”, expresó para concluir.

Fuente: Radio Nacional

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS