miércoles 03 de septiembre de 2025

Noticias | 25 nov 2018

Salud

Las dos únicas decisiones alimentarias que de verdad revierten el envejecimiento de la piel

No hay mejor antiarrugas que un vaso de gazpacho


 

  • ¿Algo que sí funcione? Real food y dejar el alcohol 

    Leandro Martínez enumera algunos de los alimentos más beneficiosos para la piel: pescados azules, aceite de oliva, frutos secos, arándanos, berros, tomates y nueces. "Los ácidos grasos omega de los pescados azules neutralizan los radicales libres. Uno especialmente potente es la astaxantina, presente en salmón. Otras sustancias que luchan contra ellos son los flavonoides del cacao", prosigue. Ricardo Ruiz insiste: "La dieta dermosaludable coincide con la saludable. El mejor antioxidante es un buen vaso de gazpacho".

    Y conviene dejar cuanto antes los ultraprocesados y el alcohol. Este, añade, tiene dos tipos de efectos negativos en la piel: "Los directos, a través de enrojecimientos como cuperosis [pequeñas venas en la cara por dilatación de los vasos capilares], y los indirectos, ya que impide que se absorban determinadas vitaminas necesarias para un cutis sano". La Sociedad Americana de Fisiología apunta a la deshidratación (por la capacidad diurética de las bebidas alcohólicas) y al bloqueo de la vitamina A, como dos grandes culpables del envejecimiento prematuro. Y un estudio reciente de la Universidad de Yale señala la relación del alcoholismo con problemas de absorción de la vitamina C, "necesaria para la síntesis de colágeno y la cicatrización cutánea", apostilla Cornejo.

    Por otro lado, cualquier producto altamente procesado (fórmulas industriales con cinco o más ingredientes: estabilizantes, conservantes, colorantes, potenciadores del sabor…) también suele pasar factura a la dermis, según los expertos. La tendencia nutricional que los aleja se llama real food, un antídoto para las pieles tristes. "Cuando se reducen los azúcares y grasas trans de estos preparados, el proceso de envejecimiento llega a revertirse", concluye Martínez.

  • alimentos piel
    Las vitaminas, mejor que vengan de un plato de comida 

    Ricardo Ruiz resuelve: "La mejor forma de beneficiarse de los nutrientes es a través de la alimentación". ¿También de la vitamina C? "La cosmética rica en ella otorga ciertos beneficios, como dar luminosidad y prevenir manchas, pero nunca va a sustituir a las que aporta la dieta", responde Paloma Cornejo.

    ¿Y cómo reparte el cuerpo las vitaminas que ingiere? "A través del torrente sanguíneo. Y el proceso dependerá de si son hidrosolubles [se eliminan con la orina] o liposolubles [se almacenan]", indica Teresa Ureta. Cada una de las liposolubles tiene una función diferenciada, igual que el lugar donde se custodia: la A (responsable de la renovación celular de la piel) en el hígado; y la D, en piel, hígado y huesos (su almacenamiento no tiene que ver con los órganos a los que agracia). En cuanto a su absorción, "dependerá del estado de salud del organismo y sus necesidades". Y ojo con los suplementos. "Necesitamos cantidades pequeñas. Si ingerimos más vitaminas liposolubles de las necesarias, se podría desencadenar una hipervitaminosis", advierte Ureta. ¿Sus estragos en la piel? De la descamación al agrietamiento de labios.

  • alimentos piel
    FEl gran error de la liga 'anticafé': no, el té verde no es mejor para su piel 

    En los últimos tiempos, la cafeína ha empezado a situarse en la diana de los alimentos prohibidos, relacionándola con el envejecimiento cutáneo. Gurús de la estética, como el dermatólogo de los famosos Nicholas Perricone, recomiendan sustituir el café por té verde. Ricardo Ruiz lo desmonta: "No hay ni un solo estudio que demuestre que la cafeína sea mala para la piel. De hecho, tiene gran cantidad de antioxidantes tipo fenoles, más que el té verde. En cambio, sí hay estudios que sugieren que la cafeína aumenta la esperanza de vida en relación a la enfermedad coronaria y el ictus". Otra investigación del Instituto Dermopático de la Inmaculada, en Roma, apunta a la hipótesis (aún preliminar) de que la cafeína puede jugar un papel muy positivo en la prevención del melanoma.

    Fuente: El País.                                                                                                                                                                                                                      

     

     

     

     

     

     

     

     

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS