
Noticias | 27 nov 2018
Ciencia
Bebés bajo diseño
He Jiankui lidera el proyecto que empleó la revolucionaria técnica Crispr/Cas9 para modificar el genoma de gemelas chinas y volverlas resistentes al HIV. Dudas en la comunidad científica.
Hace algunas semanas nacieron Lulu y Nana: gemelas modificadas genéticamente por un grupo de investigadores chinos, liderados por He Jiankui (Southern University of Science and Technology of China). El propósito era claro: se buscaba que las pequeñas fueran protegidas frente al Virus de la Inmunodeficiencia Humana. La noticia sacudió al mundo porque, de confirmarse, se trataría de los primeros “bebés de diseño” fabricados a partir de la técnica Crispr/Cas9, las famosas tijeras con capacidad de editar genes que agitan las fantasías más oscuras del determinismo genético.
No obstante, más allá de la explosión de la algarabía contenida, la comunidad científica internacional ruega precaución. Resulta que He Jiankui, por el momento, anda flojo de papeles: su trabajo no ha sido publicado en ninguna revista especializada y, por lo tanto, su experimento aún no ha sido contrastado ni sometido a la lupa de otros expertos. En este sentido lo entiende Alberto Kornblihtt, doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires e Investigador Superior del Conicet, cuando plantea: “No es posible evaluar nada porque los trabajos no fueron publicados: no sabemos cómo hicieron el experimento, qué objetivos tenían, ni si se descartaron embriones en el trayecto. Si realmente generan bebés resistentes al virus, se espera que solo puedan acceder las familias multimillonarias y ello daría paso a la creación de un subconjunto de humanos que tendría una ventaja genética por el simple hecho de tener mucha plata. Es algo tan sofisticado como innecesario”.
Fuente: Página 12


El intendente Walter Vuoto inauguró la Casa Ushuaia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luis Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar y criticó a los bancos
