
Noticias | 31 ene 2019
Mundo
Canadá reduce más de la mitad de su personal en Cuba por la misteriosa enfermedad que afecta a sus diplomáticos
Mareos, dolor de cabeza, náuseas, fatiga, problemas de visión y audición, pérdida de balance e inhabilidad para concentrarse: estos son algunos de los síntomas que, desde hace más de 2 años, son reportados por diplomáticos de Estados Unidos y Canadá en Cuba.
Este miércoles el gobierno canadiense informó sobre la reducción de su personal diplomático en La Habana en "más de la mitad", luego de que un nuevo funcionario contrajera esta misteriosa enfermedad.
Con este nuevo caso, ya son 14 canadienses y 25 estadounidenses los que han reportado sentir los síntomas.
"La respuesta adecuada es una reducción extra en la presencia" diplomática canadiense, dijo a la prensa un funcionario de gobierno del país norteamericano.
El medio público canadiense CBC informó que solo quedarán ocho funcionarios en la embajada. Por su parte, EE.UU. ya había recortado su personal en La Habana de más de 50 a 18.
No obstante, Canadá luego afirmó que esta teoría era "poco probable".

La embajadora cubana en Canadá, Josefina Vidal, catalogó la decisión de Ottawa como "incomprensible", pues no solo no ayudaría a resolver el misterio de los problemas de salud sino que además dañaría sus relaciones bilaterales.
Vidal agregó: "Este comportamiento favorece a quienes en Estados Unidos usan este problema para atacar y denigrar a Cuba".
Un informe publicado por médicos de la Universidad de Miami a fines del año pasado aseguró que los síntomas fueron reales ("La evidencia física está ahí", dijo entonces el otorrinolaringólogo Michael Hoffe y líder de la investigación), pero que la fuente del problema es desconocido.
Fuente: BBC


Nacionales
La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

Municipales
El Municipio firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la "Comunidad +U"
