jueves 17 de julio de 2025

Noticias | 29 abr 2015

19.640: La UCR rechazó declaraciones de Lousteau


A través de un documento público, la UCR fueguina rechazó “contundentemente” las declaraciones del candidato a jefe de Gobierno porteño, Martín Lousteau, respecto de la ley 19640 asegurando que “en Tierra del Fuego no hay industrias”. Además, el presidente de la UCR a nivel nacional Ernesto Sanz manifestó su "incondicional apoyo a la ley de promoción industrial de la provincia".

 

El texto del comunicado es el siguiente:

 

La Unión Cívica Radical de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, ante conceptos vertidos públicamente por Martín Lousteau en los que se manifestó cuestionando la aplicación y efectividad de la ley 19640; rechaza contundentemente tales expresiones y solicita a los candidatos de los distintos partidos políticos ajenos a la jurisdicción provincial, cualquiera sea el estamento, ciudad o provincia, se abstengan de expresar consideraciones al respecto sin hacerse presentes en nuestra Provincia y confluyan en una mesa de diálogo, consenso y trabajo con los sectores gremiales, empresariales y fuerzas políticas de Tierra del Fuego.

 

En este sentido y tras las declaraciones de Lousteau el presidente de la UCR a nivel nacional Ernesto Sanz manifestó su "incondicional apoyo a la ley de promoción industrial de la provincia" que tanto él como su equipo económico liderado por Javier González Fraga, reconocen la importancia de la ley 19.640 para el país en general y la provincia en particular.

 

Del mismo modo ratifica su defensa irrestricta al régimen de promoción industrial establecido por dicha ley y a las fuentes de trabajo que se generan en el marco de su aplicación.

 

La Unión Cívica Radical de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur exhorta al Poder Legislativo Nacional en la pluralidad de sus bancadas en general y a los bloques de la Unión Cívica Radical en particular, a legislar en base a la necesidad de impulsar acuerdos de sustentabilidad en términos de generar mano de obra y ampliar la producción hacia otros mercados con condiciones que garanticen en el

 

SIN INCONVENIENTES PARA LA EEI

 

La NASA confirmó por su parte que el carguero "no transporta ningún suministro esencial para el funcionamiento de la parte estadounidense de la EEI".

 

"Los segmentos rusos y estadounidenses de la Estación continúan funcionando normalmente y tienen reservas suficientes para mucho más tarde que junio, cuando llegará el próximo carguero", indicó ayer la agencia espacial estadounidense, en referencia al Dragon, fabricado por la compañía estadounidense SpaceX, que despegará el próximo 19 de junio.

 

La actual tripulación de la plataforma orbital la integran los rusos Antón Shkaplerov, Guennadi Padalka y Mijaíl Kornienko, la italiana Samantha Cristoforetti y los estadounidenses Terry Virts y Scott Kelly.

 

Cada año, tres o cuatro cargueros Progress salen hacia la EEI para llevar material. Tras su misión caen y se queman en la atmósfera, por encima del océano Pacífico.

 

En 2011, un cohete portador Soyuz que llevaba un carguero similar se estrelló poco después del despegue en la región de Altái, en Asia Central.

 

La Estación Espacial Internacional es un proyecto en el que participan 16 países y que tiene un costo estimado en 100.000 millones de dólares.

 

La plataforma, con tripulantes a bordo de manera continuada desde 2000, tiene una masa de cerca de 450 toneladas y orbita a una distancia de entre 335 y 460 kilómetros de la Tierra, con una velocidad de unos 27.000 kilómetros por hora.

 

Agencias AFP y EFE.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS