viernes 05 de septiembre de 2025

Noticias | 21 feb 2019

Sociedad

Ordenan incluir al sacerdote Julio Grassi en el registro genético de violadores

Ordenan incluir al sacerdote Julio Grassi en el registro genético de violadores


El perfil genético del sacerdote Julio César Grassi, condenado por abuso sexual agravado y corrupción de menores, deberá ser incluido en el registro de violadores. Así lo resolvió el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 1 de Morón al ordenar la extracción de muestras de biológicas del religioso.

Según informaron fuentes judiciales a LA NACION, el fallo fue firmado el 13 de este mes por los jueces Claudio José Chaminade y Mariana Maldonado. "La resolución expresa que los parámetros de Grassi, al tener sentencia y condena firme como delincuente sexual se corresponde con lo que dispone la ley que crea el registro nacional de violadores y ordenó extraer muestras biológicas para inscribirlo ahí", sostuvo a Télam el abogo Juan Pablo Gallego, letrado que representó a la querella en el juicio contra el sacerdote.

Una vez obtenido el perfil génetico de Grassi deberá ser incorporado al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, creado por la ley Nacional 26.879.

 

El caso

El sacerdote fue condenado a 15 años de prisión por abusar sexualmente del menor conocido como "Gabriel", a quien cuidaba en la Fundación Felices los Niños. La sentencia llegó tras un proceso que duró 11 años, desde octubre de 2002, cuando el caso salió a la luz por una investigación televisiva.

Grassi estuvo en la cárcel del 23 de octubre al 21 de noviembre de 2002; luego bajo prisión domiciliaria entre el 7 de marzo de 2012 y el 31 de mayo de ese año, y finalmente fue apresado otra vez el 23 de setiembre de 2013, cuando fue trasladado al penal de Campana, donde permanece alojado.

En 2017, La Cámara de Apelaciones en lo Penal y Criminal de Morón le concedió a Grassi el beneficio de la llamada "ley del 2x1" y estableció su salida en libertad para agosto de 2026, en lugar de 2028, como estaba previsto cuando fue condenado por abusar de un menor.

De esta forma, la Cámara de Apelaciones confirmó el fallo de primera instancia del Tribunal en lo Criminal 1 de Morón y resolvió aplicar los beneficios de una ley que fue derogada por la Corte Suprema en 2001.

Fuente: la Nación

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS