miércoles 26 de junio de 2024

Noticias | 23 feb 2019

Ciencia

La NASA afirma que "no falta mucho" para descubrir vida extraterrestre

El jefe de la Agencia Espacial de EE.UU. indicó que están bien direccionados para descubrir signos de vida alienígena en pocos años. También se mostró optimista en cuanto a los datos que están recabando las misiones a Marte


"Puede que no tengamos que esperar mucho más para ver por primera vez a un extraterrestre", afirmó el jefe de la NASA, Jim Bridenstine, durante una conferencia de prensa en la que Infobae participó en forma virtual.

"La NASA ha hecho de la búsqueda de vida extraterrestre una prioridad alta, y los descubrimientos recientes brindan amplias razones para pensar en forma optimista de que el esfuerzo tendrá éxito pronto", dijo Bridenstine.

Jim Bridenstine, administrador de la NASA y optimista en el hallazgo de vida en los próximos años

Jim Bridenstine, administrador de la NASA y optimista en el hallazgo de vida en los próximos años

Enfocado en nuestro vecino rojo, el jefe de la NASA destacó a Marte como el lugar de vida particularmente prometedora debido a la importancia de tres hallazgos intrigantes en los últimos años:

1- La superficie del Planeta Rojo alberga moléculas orgánicas complejas, los componentes básicos de la vida basados ​​en el carbono.

2-En al menos algunos lugares, el gas metano potencialmente biogénico varía según la estación

3- Aparentemente hay un enorme lago de agua líquida debajo del polo sur de Marte

Los dos primeros descubrimientos fueron realizados por el rover Curiosity de la NASA, y el tercero por el orbitador Mars Express de Europa.

La misión Insight de la NASA es la más nueva en el vecino planeta
La misión Insight de la NASA es la más nueva en el vecino planeta

"Ninguna de estas observaciones garantiza que exista o haya existido vida en Marte, pero sí aumentan las probabilidades. Todas estas cosas coinciden para decir que hay mucho que debemos aprender, y amigos, que lo haremos rápidamente", enfatizó Bridenstine durante la conferencia que se llevó a cabo la semana pasada en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena.

Misiones interplanetarias robóticas.

Opportunity (bautizado "Oppy") y su gemelo, Spirit, fueron los actores clave en esta intensificación de la búsqueda de vida en Marte. Los dos rovers con energía solar aterrizaron en enero de 2004, encargados de recabar información durante solo 90 días para buscar signos de actividad de agua líquida hace miles de años.

Ambos robots de seis ruedas encontraron muchas pruebas de este tipo, lo que reafirmó la comprensión de los científicos de que el planeta rojo era un mundo muy diferente, y posiblemente habitable, en el pasado antiguo.

El rover Opportunity llegó al planeta rojo en 2004 y operó hasta mediados de 2018

El rover Opportunity llegó al planeta rojo en 2004 y operó hasta mediados de 2018

Y el dúo robótico siguió avanzando mucho más allá de sus fechas de vencimiento. La NASA no declaró al Spirit muerto hasta el 2011, y Opportunity finalmente se vio afectado por una monstruosa tormenta de polvo en junio de 2018 (aunque la NASA siguió intentando despertar al rover durante ocho meses, y el final oficial no llegó hasta el 13 de febrero).

Spirit y Oppy le entregaron el bastón a Curiosity, que aterrizó dentro del cráter Gale de 154 kilómetros de ancho en agosto de 2012 y aún sigue con vida gracias a su energía basada en plutonio y no en la solar. El rover del tamaño de un auto determinó que Gale era el hogar de un sistema de lagos y arroyos potencialmente habitables en el pasado lejano.

Curiosity ahora recorre los bordes de la montaña de 5.5 km de alto que se eleva desde el centro de Gale, aprendiendo más sobre esta antigua ubicación que fue en algún momento húmeda para saber cuándo y cómo terminó. El rover no está equipado para buscar signos de los organismos de Marte, si es que existió alguno, pero su primo pronto se lanzará a hacer eso.

Mars 2020 es un robot muy parecido a Curiosity

Mars 2020 es un robot muy parecido a Curiosity

El rover Mars 2020 de la NASA, cuyo cuerpo se basa en gran medida en el de Curiosity, despegará en julio de 2020 y aterrizará dentro del Cráter Jezero de 45 kilómetros de ancho en febrero de 2021, si todo va según lo planeado. Una vez existió un lago profundo dentro de Jezero, y Marte 2020 buscará evidencia de cualquier forma de vida que alguna vez haya llamado hogar a este cuerpo de agua.

El robot de seis ruedas también recolectará y almacenará en la memoria caché muestras prometedoras para el eventual regreso a la Tierra, donde los científicos podrán analizar el material de Marte en laboratorio. "La misión de recuperación aún no está en los libros de la NASA, pero la agencia tiene la intención de hacer esto", predijo Bridenstine.

"Vamos a poder ver muestras y determinar si hay una firma biológica allí. El objetivo es descubrir la vida en otro mundo; eso es lo que estamos tratando de lograr. Y debido a tantas personas maravillosas en esta sala, amigos, estamos en el buen camino para hacerlo", enfatizó el jefe de la NASA.

El aporte de Rusia y Europa

Junto a la misión Marte 2020, se espera que otro rover con foco en la búsqueda de vida se lance y aterrice aproximadamente al mismo tiempo.

El robot de perforación profunda Rosalind Franklin, será una misión conjunta de Europa y Rusia

El robot de perforación profunda Rosalind Franklin, será una misión conjunta de Europa y Rusia

Este robot de perforación profunda, llamado Rosalind Franklin, en honor a la cristalógrafa pionera que desempeñó un papel fundamental en la obtención de la estructura de doble hélice del ADN, será la pieza central de la segunda y última fase del programa ExoMars, un esfuerzo conjunto entre la Agencia Espacial Europea y Rusia.

Pero Marte no es el único mundo que la NASA quiere explorar en busca de signos de E.T. La agencia está desarrollando una misión a la luna de Júpiter que alberga el océano Europa, que es ampliamente considerada como una de las mejores apuestas del sistema solar para albergar vida extraterrestre.

Esta nave espacial, llamada Europa Clipper, se lanzará en la década de 2020 y realizará un mapeo del océano subsuperficial de la luna durante docenas de sobrevuelos después de que alcance el sistema de Júpiter. Clipper también explorará los lugares de toma de contacto para una posible misión de aterrizaje, que buscaría señales de vida en la superficie helada de Europa y justo debajo de ella.

Titán, la mayor luna de Saturno, también está en el ojo de los científicos

Titán, la mayor luna de Saturno, también está en el ojo de los científicos

La NASA también está considerando lanzar un módulo de aterrizaje sobre la enorme luna Titán de Saturno, otro mundo que posiblemente sustente la vida. Esta misión, llamada Libélula, investigaría la compleja química que se produce en Titán, donde los elementos orgánicos se arremolinan en una espesa atmósfera dominada por el nitrógeno que los científicos creen que se parece a la de la Tierra primitiva.

La libélula podría volar de un lugar a otro en la superficie de Titán, utilizando la tecnología "quadcopter" similar a la empleada por los drones aquí en la Tierra. Es posible que Dragonfly detecte signos de la vida de Titán: biomoléculas, por ejemplo, o variaciones en el hidrógeno que indican que los microbios están utilizando este gas como fuente de energía.

Dragonfly podría ser una de las nuevas misiones a Titán de la NASA

Dragonfly podría ser una de las nuevas misiones a Titán de la NASA

Dragonfly es uno de los dos finalistas, junto con una misión de devolución de muestras del cometa llamada CAESAR, para un puesto de lanzamiento a mediados de 2020 bajo el programa "Nuevas fronteras" de la NASA. Se espera que el ganador sea anunciado a finales de este año.

Si se selecciona Dragonfly, es probable que se lance en 2025 y aterrice en Titán en 2034, han dicho los miembros del equipo de la misión.

Bridenstine no es el único funcionario de la NASA que se ha expresado de forma optimista sobre la búsqueda de vida extraterrestre recientemente. En 2015, Ellen Stofan, la científica jefe de la agencia en ese momento, predijo que la NASA encontraría signos de E.T. para 2025 y evidencia definitiva dentro de los 20 a 30 años.

Fuente: Infobae

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS