
Noticias | 3 may 2015
El fracaso de gestión que Chapperón quiere trasladar a la Legislatura
La semana pasada y esta semana, las repercusiones sobre la exposición que la Ministra de Salud, Dra. Adriana Chapperón realizó en la legislatura provincial fueron lapidarias. La potencial candidata a Legisladora, según la mayoría de los legisladores, no hizo los deberes y la salud pública en Tierra del Fuego esta igual que hace siete meses cuando asumió en el cargo.
La falta de soluciones a problemas de vieja data no es un espejismo como tampoco un dato que se les haya escapado a los Medios por la deficiente capacidad de informar de la administración Ríos. La falta de solución a los problemas de vieja data es una realidad que salta a la vista, que la sufren los pacientes y usuarios de los hospitales o la mayoría de los Centros de Salud.
Esta semana, por caso, en Río Grande volvieron a faltar alimentos para sostener los servicios de comedor y viandas a pacientes, la guardia sigue en el m ismo estado deplorable que antes de que asuma Chapperón; sigue habiendo reclamos por faltante de insumos, la anatomía Patológica de Ushuaia sigue sin funcionar; hay ambulancias fuera de servicio por falta de repuestos o de reparación; la gente debe seguir haciendo largas colas por la madrugada para conseguir un turno, la situación edilicia es penosa; siguen faltando profesionales y equipos; en la Margen Sur con una población de casi 30 mil habitantes no hay una ambulancia.
En definitiva, todos aspectos que ya existían antes de que la Dra. Adriana Chapperón asumiera en el Ministerio de Salud de la provincia para tratar de revertir lo hecho por el ex ministro Arias que pasó sin pena ni gloria.
Lo curioso de la situación es que Chapperón asumió en el Ministerio de Salud para usar esa cartera como “trampolín político”. Necesitaba una carta de presentación para aspirar a ocupar una banca en la Legislatura o un sillón en una eventual administración amiga.
Sin embargo, la gestión al frente del Ministerio de Salud opaca su curriculum vitae porque flaco favor le ha hecho a su carrera profesional administrando la Salud Pública de Tierra del Fuego dónde ha mostrado, y los resultados están a la vista, su impericia para solucionar los problemas, nada menos que desde un cargo ejecutivo y en un área de la cual se la presume conocedora.
El fracaso de su gestión se la puede medir en lo cotidiano, basta con echar un vistazo a la guardia del hospital de Río Grande, por las noches o las madrugadas, para advertir el fallido intento por mostrarse eficiente durante su gestión ministerial.
Ha sido tan cuestionable su desempeño que incluso y a pesar de la falta de profesionales que existen en la provincia, tuvieron que ser los legisladores los que le tuvieran que remarcar que hay médicos residentes que se quieren seguir trabajando en la provincia ya que el Ministerio de la Dra. Chapperón no les renueva el vínculo y en breve se tienen que ir a buscar empleo fuera de la provincia.
Como muestra de la insalubridad que atraviesa la Salud Pública solo hay que remitirse a las largas colas de fueguinos que van a los camiones de salud traídos por La Cámpora para imaginarse todas las insatisfacciones que tienen los vecinos de Tierra del Fuego a la hora de requerir prestaciones médicas básicas.
Por lo tanto. ¿Qué puede ofrecerle la Dra. Chapperón a los fueguinos? ¿Con que promesa de campaña podrá seducir al electorado si ahora que tiene una responsabilidad ejecutiva defraudó a quienes esperaban más profesionales; mejor atención médica; mayor inversión en equipamiento; terminar con el sobresalto de los insumos; mejorar la condición salarial de los profesionales; ampliar las prestaciones del hospital; mantener mayor diálogo con los responsables de los nosocomios; fortalecer las cooperadoras; cobrar las deudas a las obras sociales; fortalecer la atención en los Centros de Salud etc, etc.
Está claro que la Dra. Chapperón, como cualquier ciudadano tiene legítimo derecho a ser candidata, aunque el electorado también tiene derecho a ignorarla.


Nacionales
La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

Municipales
El Municipio firmó un convenio con Banco Macro para lanzar la "Comunidad +U"
